Caso Monges: declaran inadmisible un pedido de la defensa para declarar nulo el juicio
El Tribunal Oral Federal N°1 resolvió rechazar un pedido de nulidad del juicio, planteo interpuesto por la defensa de los hermanos Bejarano, condenados a prisión perpetua el 19 de diciembre del 2024.
En una audiencia llevada adelante esta mañana, el Tribunal Oral Federal N°1, bajo la presidencia de la jueza Marta Liliana Snopek junto a los jueces Federico Díaz y Marcelo Juárez Almaraz, resolvió rechazar por inadmisible un pedido de nulidad del juicio, planteo interpuesto por la defensa de los hermanos, Santiago y David Bejarano, condenados a prisión perpetua el 19 de diciembre del 2024.
La decisión, de carácter unánime de los jueces, fue alentada por los argumentos expuestos por el fiscal general, Eduardo Villalba, quien luego de escuchar los motivos de la defensa para anular el debate, desarrollado entre el 25 de julio y el 19 de diciembre del año pasado, pidió al tribunal rechazar el recurso por ser inadmisible.
El planteo, que hizo centro en una interpretación en solitario respecto a que el debate duró menos de tres meses y por ende los jueces no tenían la ampliación del plazo para dar a conocer la sentencia con sus fundamentos, fue considerado desatinado y hasta “temerario”, tanto por la fiscalía como por el Defensor de Víctimas, Nicolás Escandar.
Incluso, se advirtió un quiebre en la misma defensa, pues la representante legal de Catalino Bejarano, absuelto por el tribunal, no adhirió al planteo de su colega y pidió que sea rechazado, por no compartir los argumentos expuestos, los que ponían en riesgo a su defendido, el que podría, ante un nuevo juicio, resultar condenado.
Pese a una catarata de artículos, tal como lo replicó la fiscalía, la defensa se volvió sobre sus pasos al intentar sostener que el juicio no superó los tres meses, dado que solo se realizaron 23 audiencias, olvidándose de que la misma defensa había planteado, a lo largo del debate, suspensión de jornadas, ampliación de plazos dada la complejidad del caso, al cual ahora intentó restarle crédito.
Por su parte, el querellante sostuvo que, en la audiencia en que el tribunal informó que la sentencia con los fundamentos se iba a dar a conocer el 21 de febrero, la defensa consintió esa decisión, por lo que, en realidad, el planteo no está dirigido contra una supuesta demora de los jueces, sino contra el fallo dictado, lo que debe ser apelado mediante un recurso de casación.
Al resolver, y con duros términos hacia la defensa, el tribunal rechazó el pedido y calificó la actuación de la defensa como negligente por no haberse opuesto al momento en que se anunció la fecha de publicidad de la sentencia.
Te puede interesar
Imputan a tres miembros de una organización que traficaba cocaína en motos a Cafayate
Los imputados actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura, para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
Mientras está en Roma, confirmaron la condena al exobispo Gustavo Zanchetta
La justicia salteña confirmó la condena a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual en contra del exobispo de Orán al rechazar una objeción de la defensa del sacerdote.
Caso Loan: nuevos chats revelan cuál fue el "siniestro" plan detrás de su desaparición
Luego de que el niño de 5 años desapareciera el pasado 13 junio, el abogado de su familia asegura que están cada vez más cerca de la resolución del caso.
Desaparición de Rosmery Aramayo Torres: detienen al hijo de su esposo
La audiencia de imputación está programada para este 3 de enero de 2025. Se trata del hijo del imputado José Eduardo Miranda.
Imputaron a cuatro delegados gremiales tras los disturbios en la Casa de la Cultura de Metán
Se avanza en la investigación tras las denuncias por los incidentes. Los delegados, presentes en el lugar, habrían protagonizado una discusión que derivó en una gresca y posteriores destrozos.
ANSES no paga retroactivos de las sentencias, y advierten reclamos en la Corte
Confirmado aumento del 2,7% de las prestaciones previsionales, el bono “congelado” de $70 mil y negativa de Anses de pagar retroactivos, especialistas alertan por la intervención de la Justicia.