La importancia del sentido del olfato en la sexualidad
Los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante para aumentar la excitación o la química emocional entre las personas.
En De Esto Si Se Habla, la Ginecóloga, Obstetra y educadora sexual, Monica Gelsi, señaló que el sentido del olfato juega un papel crucial en la sexualidad humana, ya que está profundamente relacionado con las emociones y las respuestas instintivas.
La Dra. afirmó que se ha demostrado que los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante poderoso que puede aumentar la excitación o incluso afectar la química emocional entre las personas. Esto se debe a la conexión directa entre el sistema olfativo y el cerebro, que tiene un impacto significativo en la percepción de las feromonas y otros olores corporales.
Las feromonas, compuestos químicos naturales que el cuerpo emite, son detectadas de manera subconsciente a través del olfato y pueden desempeñar un papel importante en la atracción sexual. Aunque la influencia exacta de las feromonas en la atracción sigue siendo objeto de investigación, muchos expertos coinciden en que los olores personales, como el del sudor o el perfume, son factores clave que determinan la conexión íntima entre las personas. Esta conexión puede facilitar el establecimiento de vínculos emocionales y físicos durante la interacción sexual.
Además, el olfato también tiene un impacto en la respuesta emocional y psicológica durante el sexo. Aromas agradables pueden mejorar la intimidad y crear un ambiente relajado, mientras que olores desagradables pueden causar incomodidad o repulsión, afectando negativamente la experiencia. En definitiva, el sentido del olfato no solo es fundamental para la percepción de la atracción, sino que también juega un papel esencial en la creación de una experiencia sexual placentera y significativa.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.