ARCA reglamentará la letra chica sobre la liquidación de divisas
Los exportadores hacen números y esperan a la letra chica. Entre el lunes y el martes se publicará una reglamentación clave que quedó pendiente.
Luego de la reducción temporal de las retenciones y la baja de la tasa de política monetaria, los exportadores digieren las últimas medidas y analizan la posibilidad de prefinanciar exportaciones. Como el crédito en dólares se liquida directamente en el mercado oficial de cambios, el movimiento le permitiría al Banco Central hacerse de reservas netas. Fuentes del sector le anticiparon a Ámbito que entre el lunes y el martes ARCA publicará la reglamentación pendiente.
El anuncio de baja temporal de retenciones que hizo el ministro de Economía Luis Caputo, ralentizó la operatoria en el mercado de granos en los días siguientes. Tal como anticipó Ámbito, todos los integrantes de la cadena de valor quedaron a la espera de la reglamentación de la medida.
En la semana hubo avances y el volumen operado se fue normalizando. El precio de la soja subió de $295.000 a $315.000 la tonelada. Un respiro para los productores, pese a que en el mundo tomaron nota de un aluvión de granos argentinos y los precios operaron a la baja, más en aceite que en poroto, lo que golpea la rentabilidad de la industria,
Lo que todavía no arranca son las nuevas declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de exportación. Los exportadores están a la espera de que se termine de reglamentar la medida y luego cada uno hará sus cuentas.
Aún resta que ARCA publique una resolución clave para la puesta en marcha de la medida. Se trata del texto que reglamentará controles quincenales para la liquidación de divisas. En el sector le anticiparon a este medio que se publicará entre el lunes y el martes de la semana próxima.
“Lo que el Gobierno busca detrás de esto es un anticipo de divisas. No hay un pedido formal, pero lo que hacen es generar el mecanismo para que eso suceda”, le explicó empresario de peso en el sector exportador a Ámbito.
El foco está puesto en el crédito en dólares, que es el medio que le permitió al Banco Central acumular reservas luego del éxito del blanqueo de capitales. Los exportadores toman créditos en dólares a tasas bajas y como la normativa actual los obliga a liquidarlos contra pesos en el mercado de cambios, la entidad monetaria suma compras.
Es ahí donde la reducción temporal de retenciones jugó un rol fundamental para que, pese a la baja de tasas, los exportadores vean con buenos ojos la idea de adelantar la liquidación de divisas.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
En enero hubo 28 femicidios: la realidad que se busca borrar por "decreto"
Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.
Ola de calor: Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
Incendio en El Bolsón: “fue intencional”, dijo el Gobernador de Rio Negro
Alberto Weretilneck, aseguró que cuentan con pruebas y testigos que hablaron con personas con “actitud sospechosa”. El fuego ya se cobró una víctima fatal y arrasó miles de hectáreas.
Menor inflación y tasas más bajas impulsan el uso de tarjetas de crédito en Argentina
Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos. A medida que se estabiliza la dinámica de precios y vuelven los planes de pago.
Agroexportadores ingresaron u$s2.073 millones en enero
Las entidades del complejo oleaginoso-cerealero informaron que esta cifra representa un 36% más en relación al mismo mes del año 2023.
Estiman que la inflación de enero fue de entre 2% y 2,5%
Los relevamientos privados arrojaron una baja tras el índice de diciembre, que fue del 2,7%. El Indec dará a conocer la estadística oficial el 13 de febrero.