Argentina03/02/2025

ARCA reglamentará la letra chica sobre la liquidación de divisas

Los exportadores hacen números y esperan a la letra chica. Entre el lunes y el martes se publicará una reglamentación clave que quedó pendiente.

Luego de la reducción temporal de las retenciones y la baja de la tasa de política monetaria, los exportadores digieren las últimas medidas y analizan la posibilidad de prefinanciar exportaciones. Como el crédito en dólares se liquida directamente en el mercado oficial de cambios, el movimiento le permitiría al Banco Central hacerse de reservas netas. Fuentes del sector le anticiparon a Ámbito que entre el lunes y el martes ARCA publicará la reglamentación pendiente.

El anuncio de baja temporal de retenciones que hizo el ministro de Economía Luis Caputo, ralentizó la operatoria en el mercado de granos en los días siguientes. Tal como anticipó Ámbito, todos los integrantes de la cadena de valor quedaron a la espera de la reglamentación de la medida.

En la semana hubo avances y el volumen operado se fue normalizando. El precio de la soja subió de $295.000 a $315.000 la tonelada. Un respiro para los productores, pese a que en el mundo tomaron nota de un aluvión de granos argentinos y los precios operaron a la baja, más en aceite que en poroto, lo que golpea la rentabilidad de la industria,

Lo que todavía no arranca son las nuevas declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de exportación. Los exportadores están a la espera de que se termine de reglamentar la medida y luego cada uno hará sus cuentas.
Aún resta que ARCA publique una resolución clave para la puesta en marcha de la medida. Se trata del texto que reglamentará controles quincenales para la liquidación de divisas. En el sector le anticiparon a este medio que se publicará entre el lunes y el martes de la semana próxima.

El Gobierno apura la suspensión de las PASO y apuesta a un debate exprés en Diputados

“Lo que el Gobierno busca detrás de esto es un anticipo de divisas. No hay un pedido formal, pero lo que hacen es generar el mecanismo para que eso suceda”, le explicó empresario de peso en el sector exportador a Ámbito.

El foco está puesto en el crédito en dólares, que es el medio que le permitió al Banco Central acumular reservas luego del éxito del blanqueo de capitales. Los exportadores toman créditos en dólares a tasas bajas y como la normativa actual los obliga a liquidarlos contra pesos en el mercado de cambios, la entidad monetaria suma compras.

Es ahí donde la reducción temporal de retenciones jugó un rol fundamental para que, pese a la baja de tasas, los exportadores vean con buenos ojos la idea de adelantar la liquidación de divisas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.