El Mundo03/02/2025

Multitudinaria protestas en Berlín en rechazo de la alianza entre conservadores y la extrema derecha

Los manifestantes repudiaron la estrategia de los demócratas cristianos conservadores del partido CDU en un intento fallido por aprobar un proyecto de ley para limitar la inmigración.

Decenas de miles de personas protestaron este domingo en el centro de Berlín para rechazar el acercamiento entre la derecha y la extrema derecha alemanas, a tres semanas de las elecciones parlamentarias.

En la protesta convocada contra este “pacto con el diablo”, como la llamaron los manifestantes, participaron 160.000 personas, según la policía, y 250.000, de acuerdo a los organizadores.

Los manifestantes concentraron frente al parlamento alemán, el Bundestag. Luego hicieron una marcha que llevó a la multitud hasta la sede del partido conservador (CDU).

“Hacer el mayor ruido posible”

La marcha tuvo lugar a tres semanas de las elecciones legislativas anticipadas y previstas para el domingo 23 de febrero en Alemania. El objetivo fue “hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que se ‘dicen democráticos’ que protejan esta democracia”, aseguró Anna Schwarz, una de las manifestantes, de 34 años.

La mujer aseguró que “no es posible mirar hacia el lado”. “Es muy grave”, añadió.

Los manifestantes rechazaron la decisión tomada esta semana por los demócratas cristianos conservadores del partido CDU de Friedrich Merz de contar con los votos del movimiento de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en un intento fallido por aprobar conjuntamente un proyecto de ley para limitar la inmigración.

Corina Machado alertó sobre la permanencia de Maduro en el poder: "pone en riesgo la seguridad"

Esta alianza de facto rompió un tabú político en el país, donde desde la Segunda Guerra Mundial los partidos tradicionales se negaron a cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, una estrategia que llaman “cordón sanitario”.

Muchos manifestantes acusaron a Merz, favorito de cara a los comicios del 23 de febrero, de buscar un “pacto con el diablo”.

”Nosotros somos el cortafuegos”, “Qué vergüenza CDU” o “Merz sin corazón” se leía en algunas de las pancartas que sostenían los participantes.

Merz “quiere romper el cordón sanitario contra los extremistas de derecha con un gran golpe”, denunció la ONG de izquierda Campact, que lanzó la convocatoria para protestar en Berlín.

La rebelión en la CDU y las críticas de Angela Merkel

El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, que había advertido contra el riesgo de ver pronto a AfD y CDU aliarse para gobernar, celebró en su cuenta en X la multitudinaria concentración del domingo. “Cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos de todo el país: Nunca con la extrema derecha”, escribió.

Michel Friedman, uno de los pocos miembros de la CDU que se rebeló contra el intento de acercamiento a la AfD, hasta el punto de abandonar el partido, se dirigió a la multitud el domingo en Berlín para recordar “la promesa” consagrada en la Ley Fundamental alemana: “La dignidad del ser humano es inviolable”.

”El partido del odio (AfD) es un problema fundamental en este país”, dijo el ensayista, una figura de la comunidad judía alemana. La excanciller Angela Merkel, del mismo partido que Friedrich Merz, rompió el jueves su silencio para calificar su estrategia como un “error”.

Unos 500 policías fueron movilizados para garantizar la seguridad en la manifestación. Más de 220.000 personas se manifestaron el sábado en las principales ciudades del país, como Hamburgo, Leipzig, Colonia y Stuttgart, según cifras divulgadas por la cadena de televisión pública ARD.

Con información de AFP

Te puede interesar

La Comisión Europea rechazó los aranceles de EEUU a Canadá, China y México

Un portavoz del organismo enfatizó el descontento de la UE con los aranceles que impuso Donald Trump y sostuvo que "crean trastornos económicos innecesarios".

Comienza el juicio a Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso

Junto al expresidente se sientan en el banquillo Albert Luque, Jorge Vilda y Rubén Rivera, para los que la Fiscalía pide 1 año y seis meses.

En Gran Bretaña, un hombre caminaba cerca de un río y encontró un cadáver

El incidente se produjo en Manchester. Las autoridades están investigando qué ocurrió.

Corina Machado alertó sobre la permanencia de Maduro en el poder: "pone en riesgo la seguridad"

Para la líder opositora de Venezuela, el futuro de la democracia y la estabilidad de la región “se definirá con la lucha” en el país caribeño y “fuera de él”.

Chile suministrará gas natural al norte Argentino para afrontar ola de calor

La exportación consta de un envío de un millón de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural y abastecerá a las provincias de Salta y del Chaco.

Subastan por más de 50 millones de dólares el Mercedes que condujo, entre otros, Fangio

Es el bólido de carreras más caro de la historia. Se trata de un Mercedes W196 Stereamliner de 1954 que condujo el argentino Juan Manuel Fangio. Fue adjudicado a un comprador anómino.