Asalto al Capitolio: el gobierno de Trump despidió a los fiscales involucrados en el caso
Además, exigió los nombres de los agentes del FBI que llevaron adelante las investigaciones, quienes también podrían ser destituidos.
El gobierno de los Estados Unidos despidió a un grupo de fiscales involucrados en el caso del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y exigió los nombres de los agentes del FBI que llevaron adelante las investigaciones para posiblemente destituirlos.
La decisión se conoce días después de que el presidente Donald Trump indultara a más de 1.500 personas acusadas del ataque y "refleja la determinación de la Casa Blanca de ejercer el control sobre las fuerzas de seguridad federales y purgar las agencias de empleados de carrera considerados insuficientemente leales", según la agencia Associated Press.
Un memorando del fiscal general adjunto en funciones, Emil Bove, identificó a más de media docena de altos ejecutivos del FBI a quienes se les ordenó retirarse o ser despedidos, y también pidió los nombres y datos de todos los empleados del FBI que trabajaron en investigaciones sobre los sucesos del Capitolio, una lista que podría ser de miles.
Bove precisó que los funcionarios del Departamento de Justicia llevarán a cabo un "proceso de revisión para determinar si son necesarias acciones adicionales de personal".
Según el memorando, los fiscales despedidos habían sido contratados con asignaciones temporales para brindar apoyo en los casos del 6 de enero, pero fueron designados con funciones permanentes después de la victoria presidencial de Trump en noviembre. Bove señaló que no "tolerará acciones subversivas de personal de la Administración anterior".
Preguntado el viernes en la Casa Blanca si había ordenado los despidos de agentes del FBI, Trump dijo: "No, pero tenemos algunas personas muy malas allí. Yo no estuve involucrado en eso. Pero si quieren despedir a algunas personas, me parece bien".
En este contexto, la Asociación de Agentes del FBI comentó que los esfuerzos para expulsar a los agentes representan "acciones indignantes de los funcionarios en funciones" que estaban "fundamentalmente en desacuerdo con los objetivos de aplicación de la ley delineados por el presidente Trump".
"Despedir potencialmente a cientos de agentes debilitaría gravemente la capacidad de la Oficina para proteger al país de las amenazas a la seguridad nacional y el crimen y, en última instancia, podría llevar al fracaso a la Oficina y a su nueva dirección", dijo la asociación.
Con información de C5N
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.