El Gobierno porteño cuestionó a Bullrich por haberse "desentendido" de la seguridad en la Marcha LGTBIQ+
En la Ciudad hay bronca por la no participación de las Fuerzas Federales en el operativo para custodiar la movilización.
El Gobierno porteño cuestionó hoy a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que "liberó las calles" y se "desentendió" del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+.
"Es llamativo que el Gobierno nacional libere las calles y se desentienda de un operativo de seguridad y no quiera aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza Bullrich frente al Congreso", se quejaron fuentes porteñas en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
Desde Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.
"Todo indica que no lo van a aplicar. Liberar la circulación es un peligro. ¿Qué pasa si hay infiltrados o si hay grafitis en la Catedral?", plantearon desde la Ciudad.
Más allá de las críticas a la inacción por parte de Nación, desde la Ciudad dejaron trascender que aplicarán "cortes parciales de calles para que afecten lo menos posible a la circulación vehicular en la zona afectada".
Además, plantearon que se utilizará un esquema "similar al que se puso en práctica en las marchas en defensa de la universidad pública que se realizaron a fines de abril y a mediados de octubre".
También sostuvieron que se van a disponer controles "en el segundo y tercer anillo de seguridad a cargo de la Policía de la Ciudad", con presencia del "cuerpo especial de oficiales mujeres en la posición de avanzada para prevenir excesos o disuadir a los manifestantes ante eventuales situaciones de conflicto".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.