Al igual que Salta, Jujuy desdobló sus elecciones
El gobernador Carlos Sadir determinó que el próximo 11 de mayo los jujeños elegirán a sus representantes locales
La provincia de Jujuy anunció este viernes que separará las elecciones locales de las nacionales para elegir a los representantes de la Legislatura. La fecha elegida por el gobernador Carlos Sadir es el próximo 11 de mayo.
“El gobernador Carlos Sadir rubricó el Decreto Nº 2700-G/2025, que convoca a los electores de Jujuy para el 11 de mayo, a los fines de elegir por el término de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la Provincia por el período 2025-2029″, anunciaron en las redes sociales de la UCR de Jujuy.
En la contienda nacional la provincia de Jujuy pone juego tres bancas en la Cámara de Diputados.
De esta manera, la provincia de Jujuy se sumó San Luis, Santa Fe, Chaco, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, que ya anticiparon que irán a las urnas en fechas distintas a las primarias -si finalmente se mantienen- y generales en las que se elegirán a senadores y diputados nacionales.
San Luis fue la última provincia en hacer el anuncio. “El gobierno provincial decidió que las elecciones de medio término se lleven al cabo el próximo 11 de mayo. Serán las primeras con Boleta Única Papel, una herramienta para lograr, además de un beneficio ambiental, la equidad y transparencia que generen confianza en nuestro sistema electoral, mayor igualdad entre las fuerzas políticas que compiten en la elección. Además, serán sin la Ley de Lemas creada por la gestión anterior, lo que brinda un salto en la calidad institucional”, señaló el comunicado.
Además, los puntanos - por prima vez - utilizarán el sistema de Boleta Única de Papel y también dejará de regir la Ley de Lemas, que permitía que un mismo partido presentará diferentes candidatos. También se elegirá intendente en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. En tanto Beazley, La Calera, Nogolí y Renca tendrán comicios para renovar a sus intendentes comisionados.
Una medida similar tomó la ciudad de Buenos que, como anunció públicamente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no solo desdobló las elecciones locales, sino que también llamó a sesiones extraordinarias para que la Legislatura debata la suspensión de las PASO.
Por su parte, Santa Fe publicó el Decreto N°2656/24 de convocatoria a las Elecciones 2025 para autoridades provinciales, municipales y comunales. El próximo 13 de abril se realizarán las primarias y el 29 de junio, generales.
Por otra parte, quedó establecido en el documento oficial que junto a las elecciones primarias -es decir, el 13 de abril- se desarrollarán además las elecciones de Convencionales Reformadores, ya que Maximiliano Pullaro busca modificar la constitución de esta provincia.
Asimismo, a través del Decreto 689, Gustavo Sáenz convocó a elecciones en Salta para el 4 de mayo, en las que se elegirán los representantes ante las Cámaras Legislativas, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán.
Por último, el gobernador Leandro Zdero fijó la fecha de elecciones en Chaco para el 11 de mayo próximo, lo cual fue recientemente aprobado por el Tribunal Electoral de esta provincia, que oficializó el cronograma de votación en el territorio.
Por estos días se espera una decisión de Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires, decisión que será bisagra en su relación con Cristina Kirchner y los miembros de La Cámpora. Los intendentes bonaerenses y la UCR local exigió en varias oportunidades la separación de los comicios. Por su parte, el gobernador estaría esperando que se resuelva el futuro de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que será tratada la semana próxima en la Cámara de Diputados, donde se encamina a ser suspendidas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
En todo el país: el colectivo LGTBIQ+ marcha en rechazo al discurso de Milei en Davos
La movilización fue convocada para las 16 en Plaza de Mayo. De igual modo se replicará en todas las plazas principales del país.
Prendieron fuego la casa de una pareja de lesbianas con una hija menor
No hubo víctimas fatales. Tanto la pareja como otras mujeres del barrio habían realizado denuncias contra un hombre por agresiones ante la Justicia, en vano. La Federación Argentina LGBT+ convocó a marchar este sábado contra los discursos de odio.
El Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles
La actualización de esos tributos impactaba en el precio de la nafta. Resta conocer el ajuste que aplicarán las principales petroleras en los surtidores.
A más de nueve millones de hogares el Gobierno les recortó los subsidios
La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas.
Multan a Flybondi por $300 millones por la cancelación de vuelos
La sanción millonaria es la consecuencia de incumplir la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.
Reducción de impuestos: productos electrónicos bajaron más de 30% y aumenta el servicio puerta a puerta
A su vez, crece el sistema courier, que no requiere de intermediarios para concretar las compras. La preocupación de la industria por el avance importador.