Multan a Flybondi por $300 millones por la cancelación de vuelos
La sanción millonaria es la consecuencia de incumplir la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso la sanción a la aerolínea Flybondi por más de $300 millones tras haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de los consumidores bonaerenses.
La aerolínea fue sancionada tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2400 reclamos y denuncias realizadas por usuarios de la provincia.
Según afirman, la empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones.
Esto último se encuentra vinculado a gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros.
Más sanciones para Flybondi
Otra de las sanciones para la firma se decidieron por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
Flybondi es una de las seis empresas más denunciadas en territorio bonaerense. Durante 2024, Defensa de los Consumidores de la Provincia recibió más de 2.400 reclamos contra la línea aérea.
Por decisión del gobernador Axel Kicillof, desde el ministerio encabezado por Augusto Costa, se interviene de oficio para garantizar los derechos vulnerados de los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.
Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco
Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.
Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.