Argentina31/01/2025

Multan a Flybondi por $300 millones por la cancelación de vuelos

La sanción millonaria es la consecuencia de incumplir la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso la sanción a la aerolínea Flybondi por más de $300 millones tras haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de los consumidores bonaerenses.

La aerolínea fue sancionada tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2400 reclamos y denuncias realizadas por usuarios de la provincia.

Según afirman, la empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones.

A partir de hoy ya no se triangulan con obras sociales

Esto último se encuentra vinculado a gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros.

Más sanciones para Flybondi

Otra de las sanciones para la firma se decidieron por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

Flybondi es una de las seis empresas más denunciadas en territorio bonaerense. Durante 2024, Defensa de los Consumidores de la Provincia recibió más de 2.400 reclamos contra la línea aérea.

Por decisión del gobernador Axel Kicillof, desde el ministerio encabezado por Augusto Costa, se interviene de oficio para garantizar los derechos vulnerados de los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.