Evo Morales lanza un nuevo partido para postularse a la presidencia de Bolivia
El ex presidente de Bolivia se presentará en las elecciones de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del oficialista MAS. A finales de marzo se hará el "relanzamiento" de la nueva opción política.
El dirigente campesino Pedro Llanque explicó en conferencia de prensa que los sectores afines a Morales se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo, en el departamento central de Cochabamba, para "hacer conocer la refundación del instrumento político".
Esto ocurre después de que Morales perdiera el liderazgo de casi tres décadas del gubernamental MAS, partido que lo llevó a la presidencia, por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, cercano al gobierno de Luis Arce.
Dicho fallo constitucional dio por válido el congreso del partido gubernamental que los sectores "arcistas" o afines a Arce realizaron a principios de mayo del año pasado.
Ese congreso se realizó después de otro que llevó a cabo la facción 'evista', llamados así los leales a Evo Morales, en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del ex presidente y en el que lo proclamaron como "candidato único" del MAS.
Reunión de emergencia
"Estamos haciendo la alianza a nivel nacional para ver con qué sigla vamos a participar, una vez que tengamos la sigla definida vamos a lanzar a nivel nacional para que empecemos una socialización a todos los sectores", indicó Llanque.
La determinación surgió en una reunión de "emergencia" que se realizó el lunes que resolvió por "unanimidad" que el "único candidato legal y legítimo por el instrumento político de izquierda del bloque popular por Bolivia es el hermano Evo Morales Ayma".
Llanque también mencionó que este bloque apostará por conformar una alianza política ya que no hay tiempo para crear un nuevo partido que reemplace al MAS, ahora liderado por Grover García.
Esta jornada, las organizaciones leales a Morales reiteraron que el ex mandatario está habilitado para nuevamente ser candidato pese a que existe una sentencia constitucional de diciembre de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" sea continua y discontinua.
Esto impediría que Morales sea candidato puesto que gobernó Bolivia en tres ocasiones consecutivas (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Congreso de los leales a Luis Arce
Por su parte, los sectores que responden al presidente Arce anunciaron para el 21 y 22 marzo la realización de un congreso del oficialista MAS, en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que tiene el fin de reformar los estatutos del partido para dar paso a su "renovación".
Algunos dirigentes expresaron que en ese encuentro se sentarán las líneas para elegir a los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia de Bolivia por el MAS, para posteriormente en un "cabildo" o asamblea anunciar el binomio que se presentará en los comicios presidenciales previstos para agosto.
Una posibilidad es que el presidente Luis Arce compita por su reelección y sea el candidato del MAS, aunque hasta ahora el mandatario no lo ha confirmado.
Las diferencias por el control del MAS y la candidatura presidencial para los comicios de este año han causado una profunda grieta entre Morales y Arce, antes firmes aliados. La pelea, que no ha dejado de escalar en los últimos meses, divide al oficialismo en medio de una crisis económica en Bolivia por falta de dólares que causa malestar en gran parte de la población.
Clarín
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.