Política29/01/2025

Impulsan otro pedido de juicio político a Javier Milei

Lo presentó el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat. Es el tercero que acumula desde que asumió hace poco más de un año. Ahora apuntan contra las amenazas que se desprenden de su discurso en Davos.

En poco más de un año de gestión, el Presidente Javier Milei ya sumó tres pedidos de juicio político en el Congreso de la Nación. El último se sumó esta semana y fue impulsado a raíz de las "expresiones amenazantes" del mandatario en el Foro Económico de Davos, donde apuntó con dureza a la comunidad LGBT+ y la lucha del feminismo. 

La presentación fue impulsada por el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, y respaldada por un amplio grupo de dirigentes del campo de los derechos humanos. En declaraciones a la 750, Barcesat explicó que el centro de la denuncia tiene que ver con los dichos de Milei contra el colectivo LGTB+ y hacia los “zurdos de mierda hijos de puta” a los que aseguró que va a “ir a buscar” adonde sea que vayan. Se trató de dos declaraciones distintas: una en su discurso en Davos y la otra, días antes, a través de X. 

“Aquí no solo se trata de defenderse frente a las amenazas intimidatorias, se trata de cómo tira abajo la institucionalidad. No solo protegemos la vida, libertad física y psíquica que puedan sentirse comprendidos en este ámbito, sino que ingresa en las figuras penales que tutelan el orden constitucional y la vida democrática”, dijo Barcesat.

Luego, Barcesat añadió que los ataques “conllevan la declaración de traición a la Patria. En este grado de gravedad están estas expresiones. Porque es una privación de derechos. Todos los anuncios apuntan a eso”.

“Estamos en presencia –con lo de perseguir a los zurdos hijos de puta– de una amenaza directa a la vida y la integridad de las personas. Porque cualquiera puede decir un disparate en la calle, pero no tiene el poder material para cometer los delitos que se refieren al orden público y la vida constitucional”, aclaró.

Para eso, dijo el especialista, “hay que tener una presencia institucional y un poder decisión que solo tienen las autoridades”. “Por eso es más gravosa la acción que ha emprendido Milei contra la izquierda, el progresismo”, enfatizó.

En el cuestionamiento también está presente el gabinete presidencial, que intento justificar estas amenazas: “Me da vergüenza que un jefe de gabinete de ministros salga a decir que es una convocatoria para el debate. No conozco de ninguna convocatoria donde se llame diciendo que es un zurdo de mierda hijo de puta”.

“Esos desplazamientos semánticos demuestran el poco pudor. Me hace recordar cuando bajo el Gobierno de Onganía se sacó la ley anticomunista y la Corte quiso justificar el exabrupto diciendo que todos tienen el derecho de pensar lo que quiera, pero no de transmitirlo. Lo que dijo Adorni es lo mismo, es un disparate”, afirmó.

Finalmente, sobre el proceso jurídico en cuestión, añadió: “Hubo dificultades que sufrió Rozanski para poder ingresar. Pero ya ingresó. Estas es la tercera presentación que hacemos frene al Congreso de la Nación pidiendo la investigación del mal desempeño y delitos”.

De todos modos, Martín Menem, en Diputados, bloquea todas las avanzadas: “Todavía no hubo ningún trámite sobre estos pedidos. Lamentablemente, cree que poner la cabeza debajo de la tierra significa impedir todo movimiento adverso”.

“Pero el pueblo argentino tiene que saber que en la Cámara de Diputados su presidente no ha sido capaz de mandar a juicio político ni ha tenido ninguna reunión. Estamos desprovistos de la herramienta institucional para cuando hay un mandatario que exhibe un violento mal desempeño y comete delios”, concluyó. 

Página12

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.