Sociedad29/01/2025

Falleció el historiador y docente argentino Javier Trímboli

Egresado y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), participó del proyecto "A 30 años del golpe de Estado".

A los 59 años, falleció el historiador y profesor Javier Trímboli. En su carrera, escribió varios libros, participó en proyectos de memoria histórica y ejerció la docencia en diversos niveles educativos.

Algunas de sus obras más destacadas son 1904. Por el camino de Bialet Massé (1999), La izquierda en la Argentina(1998) y Espía vuestro cuello (2012), en el que incursionó en la ficción.

A su vez, colaboró junto a Roy Hora en la edición de Discutir Halperin. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperin Donghi a la historiografía argentina (1997) y en Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política(1994).

En otro de sus libros, Dos siglos en doce meses, Hernán Brienza escribió en la contratapa: "Javier Trímboli, historiador, a quien conocí mientras él asesoraba a los realizadores de la película Belgrano, produce escritos en este libro con una elegancia estilística que vale la pena acentuar y demuestra que escribir historia también es un hecho estético".

Los pedidos de subsidios por desempleo subieron 60% en 2024

Trímboli se graduó como profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde ejerció la docencia en la cátedra "Pensamiento argentino y latinoamericano" de Oscar Terán.

Dentro de lo acadmémico, se centró en el análisis profundo de la historia argentina y latinoamericana, algo que lo llevó a participar de proyectos como "A 30 años del golpe de Estado", bajo el ala del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación entre 2005 y 2006.

Por otra parte, estuvo a cargo del seminario de especialización "La idea de la experiencia en la obra de Walter Benjamin", dentro del Posgrado de Gestión Educativa de a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Dentro del mismo programa, dictó en 2004 el seminario "Experiencia y educación", en el que ahondó en las intersecciones entre la teoría educativa y la experiencia histórica.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Día Internacional del Tai Chi Chuan se vive en los Parques Urbanos

Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.

Jornada Solidaria en Salta: Literatura y Arte por Santa Victoria

A la Sombra de la Rosa organiza una campaña benéfica el 26 de abril, con exposiciones y actividades culturales para recaudar ayuda para los damnificados por las inundaciones en Santa Victoria.

EDESA entregó 300 libros a escuelas de Salta

En el marco del Día Internacional del Libro, la compañía junto a otras instituciones hizo entrega de ejemplares a 20 escuelas secundarias de toda la provincia.

Google celebra la Media Luna de abril con nuevo doodle

Entre enero y marzo de este año, también Google lanzó un minijuego referido al tema lunar.

María Becerra fue internada de urgencia por un dolor abdominal

La cantante debió ser intervenida quirúrgicamente y su estado es reservado.

Se cumplen 20 años desde que se subió el primer video a YouTube

YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer vídeo Me at the zoo (Yo en el zoo) que fue compartido como una prueba por el cofundador de la plataforma, Jawed Karim.