Política29/01/2025

El PRO y LLA analizan hacer acuerdos electorales por distritos

Sin figuras libertarias de peso en territorio bonaerense, en la oposición saben que los intendentes serán clave en las elecciones de este año y en el macrismo buscan retener poder.

Mientras negocia con el presidente Javier Milei una posible alianza electoral con La Libertad Avanza, Mauricio Macri analiza distintas alternativas para retener poder territorial. En la provincia de Buenos Aires, por estas horas la opción que toma fuerza es la de hacer acuerdos distrito por distrito.

En la oposición coinciden en que este año va a ser una elección en la que los intendentes bonaerenses van a jugar un rol clave, especialmente porque creen que sin el nombre Milei en la boleta, al oficialismo nacional se le va a complicar ganar en municipios donde pisan fuerte el PRO, la UCR y el PJ.

Con ese argumento, el macrismo se muestra dispuesto a negociar por jurisdicciones, una idea que tampoco rechaza el espacio libertario, aunque la lectura que hacen es distinta.

En LLA bonaerense creen que si Karina Milei no es candidata, el Presidente buscará instalar la idea de que se trata de una elección en la que se plebiscita su gestión y agitará el fantasma del regreso del kirchnerismo a un Congreso que solo buscará impedir el avance de la desregulación económica, para perjudicar el superávit.

En eso ya trabajan desde sus equipos de redes sociales, pero también en las apariciones más frecuentes del mandatario en entrevistas con los medios. Mientras que, una vez más, queda en manos de su hermana el armado de la estrategia electoral.

El FMI destacó la visita al país: "El diálogo fue altamente constructivo"

Macri juega con los intendentes del PRO

Al igual que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se respalda en los intendentes peronistas para hacer demostraciones de fuerza en una interna compleja que enfrenta con Cristina Kirchner, Macri también empezó a mover las fichas con los jefes comunales del PRO, especialmente ante la alerta que encendió el paso de algunos intendentes a LLA.

Esta semana, el expresidente recibió en su casa de Cumelén, Neuquén, al intendente de Junín, Pablo Petrecca, uno de los jefes comunales de mayor sintonía con el líder del PRO. “Hablamos sobre la realidad del interior de la provincia de Buenos Aires y las transformaciones que se necesitan para seguir cambiando. Como siempre, seguimos trabajando juntos. El PRO es el cambio, con equipo, experiencia y valores”, fue el mensaje público del jefe comunal.

Macri y Petrecca coincidieron en que el PRO no puede seguir esperando una definición de LLA respecto del acuerdo electoral y que es tiempo que empezar con el armado territorial, especialmente donde el macrismo es más fuerte, como en Junín.

“Está claro que no quieren un acuerdo en ningún ámbito: ni en CABA, ni en la provincia, ni en Junín, donde sufrimos constantes ataques de sus dirigentes”, señalaron desde el entorno del Intendente.

El mismo pase de facturas hacen para el PRO cerca del jefe de LLA bonaerense, Sebastián Pareja. “En la cuarta sesión electoral, al que corresponde Junín, el PRO comanda, con 9 de julio, solo dos municipios de los 19, no tiene mucho donde pararse ahí”, dijeron.

Pero en toda la provincia, gobierna municipios de peso, como Vicente López, San Isidro, Mar del Plata, Zárate, Campana, Arrecifes, Lobos, Coronel Pringles, Pergamino, San Antonio de Areco, San Nicolás, Capitán Sarmiento, Pinamar y Puán.

La CGT debate si participa o no de la marcha del sábado próximo contra Milei

LLA y el PRO analizan milimétricamente en qué distritos hacer acuerdos

La posibilidad de negociación crece con algunos intendentes del PRO, que en LLA creen que podría funcionar una alianza, especialmente en la segunda sección electoral. En la tercera, la historia es otra, ahí el que pisa más fuerte es el PJ, por lo que en algunos distritos podría haber acuerdos y en otros, no.

En caso de alianza o fusión, la idea es que ambos espacios políticos compartan lugares en las listas. En esas negociaciones, para Milei todo es ganancia, porque juega con dos corrientes a favor: LLA y la fracción del PRO que responde a Patricia Bullrich. Para Macri, es la posibilidad de no quedar bajo la sombra del partido libertario.

Por estas horas, la de alianzas por distritos es la posibilidad que toma fuerza, pero todo puede cambiar. La que decide es Karina Milei y nadie se atreve a pronosticar qué puede pasar. “Si me preguntás a mí cómo termina, hoy no lo tengo para nada claro”, dijeron desde el entorno de un dirigente muy cercano a la hermana del Presidente.

Con información de TN

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.