El Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno
La misión técnica del FMI cerró su visita para avanzar las negociaciones hacia un nuevo programa. Fuentes oficiales del organismo calificaron de “altamente constructivo y positivo” sin dar precisiones acerca de los avances.
“Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, indicaron las fuentes.
La misión del Fondo, encabezada por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, llegó a la Argentina luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington el fin de semana anterior a la asunción del presidente Donald Trump. Georgieva había dicho luego de ese encuentro que querían trabajar “rápidamente” en la aprobación del nuevo programa.
Georgieva dijo a la prensa argentina que el país ha logrado un “tremendo progreso” y el Gobierno está “superando” los resultados de los esperados.
“Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa y llevarlo a nuestro board”, dijo la jefa del Fondo.
La Nación
Te puede interesar
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.