Economía28/01/2025

El Gobierno redujo los impuestos a los autos de lujo importados

Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes y, a partir de la próxima semana, reducir los impuestos en los precios finales de los vehículos.

El Gobierno anunció una reducción de los impuestos a los autos de lujo importados, según lo confirmó este martes el ministro de Economía, Luis Caputo. Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región, principalmente debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes y, a partir de la próxima semana, reducir los impuestos que inciden en los precios finales de los vehículos. La medida también incluye a las motos.

"A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos. Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%. Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%", explicó Luis Caputo a través de su cuenta de X.

El mercado estima que con esta rebaja de impuestos, los precios se podrían abaratar un 20% en algunos modelos, aunque eso dependerá de la forma de la implementación y la decisión que tome cada marca según la demanda.
El denominado "impuesto al lujo" hasta ahora se divide en dos tramos: el primero es del 20% (con una carga efectiva del 25%), que afecta a los vehículos cuyo precio de venta al público supera los $40.500.000. El segundo tramo alcanza el 35% (con una incidencia efectiva del 54%) para modelos cuyo precio supera los $90.000.000. Sin embargo, las pick-ups y utilitarios, considerados vehículos de trabajo, quedan exentos de este tributo. Algunos de los modelos que se encuentran dentro de la primera categoría incluyen el Toyota SW4, Ford Bronco Sport, Volkswagen Taos Highline y Tiguan, entre otros.

Ámbito

Te puede interesar

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.