La Justicia habilitó la feria para analizar la situación en el Hospital Bonaparte
La medida se llevó a cabo luego de las 200 desvinculaciones de trabajadores del establecimiento de salud mental, que luego fue intervenido por el Gobierno por un año.
La Justicia autorizó abrir la feria para analizar una presentación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el marco de los 200 despidos del Gobierno en el Hospital Bonaparte, que luego fue intervenido por un año.
En su presentación ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, el CELS advirtió por el contexto del Hospital Bonaparte y advirtió por "la situación crítica en la que entraron los servicios de guardia, internación, farmacia, atención y cuidados en la urgencia".
En tal sentido, la organización cuya presidenta es María José Guembe apuntó hacia la administración de La Libertad Avanza: "Eso incumple con las obligaciones del Estado de garantizar el acceso gratuito, igualitario y equitativo a la salud y de asegurar a las personas usuarias la preservación de su salud, según establece la Ley de Salud Mental".
"Las políticas de ajuste del gobierno de Milei provocaron una 'reestructuración' dentro de distintas áreas del Ministerio de Salud, que contempló el despido de 1400 profesionales, entre ellos los del Hospital Bonaparte", añadió.
En tanto, precisó las políticas de ajuste que dispuso el gobierno de Javier Milei: "La medida alcanza a otros espacios que ya sufrieron despidos desde el comienzo de la gestión, como el Hospital Posadas, pero también a otras áreas del propio Ministerio y de PAMI, y otros hospitales como el Español, Sommer, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, entre muchos otros".
La intervención del Hospital Bonaparte
El Gobierno oficializó el jueves la intervención del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte, una medida que había sido anunciada este miércoles por el Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones, y designó como Interventor General al doctor Mariano Bruno Pirozzo.
La Resolución 360/2025, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, dispuso la intervención del Hospital por el plazo de un año y limitó las funciones del actual director, el doctor Christian Francisco Baldino. El Gobierno ya había anunciado el despido de 200 trabajadores entre profesionales de la salud y personal administrativo.
Según explicó el Ministerio, la decisión se tomó "a partir de la sobredotación encontrada en diferentes servicios del Hospital", ya que "para los servicios de guardia e internación, había 109 empleados para asistir 55 camas de internación con una ocupación promedio de sólo 19 pacientes por mes".
La intervención y los despidos se enmarcan en el Plan de Eficiencia de Hospitales 2024-2025 que está llevando adelante la cartera y que también implicó la revisión de las licitaciones de servicios tercerizados de limpieza y seguridad, por las que el Gobierno estimó un ahorro de $760 millones.
Con información de C5N
Te puede interesar
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.