La comunidad LGBT salteña se planta ante Milei: “No tenemos miedo de ser sus enemigos”
Nel López Díaz – presidente de la Federación Orgullo LGBTIQ+ - consideró que el libertario, en su discurso en el Foro de Davos, colocó a la comunidad y al feminismo bajo su “mirada absurda”.
Continúan las repercusiones por el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial realizado en Davos (Suiza). En la oportunidad, el mandatario argentino no dudó en relacionar al colectivo LGBTIQ+ con la pedofilia, ni arremeter contra el feminismo considerando que, en realidad, lo que busca son privilegios, además de negar la existencia de los femicidios, a tal punto de pretender eliminar esta figura de las leyes argentinas. Las palabras del libertario generaron un profundo rechazo y organizaciones como Amnistía Internacional lo cruzaron duramente.
“Una vez más, la comunidad LGBT y el feminismo estamos bajo la mirada absurda del presidente Milei”, aseguró Nel López Díaz – presidente de la Fundación Orgullo LGBTIQ+ - al ser consultado sobre los dichos del libertario.
En este sentido, señaló que no le pareció “nada nueva” esta postura ya que, en campaña, Milei ya había mostrado “su odio hacia la comunidad” y que, en definitiva, sus políticas en 2024 – desfinanciamiento de los programas de prevención del VIH o, incluso, falta de medicamentos para la enfermedad, entre otras medidas – dejaron en claro su posición.
“Lo dijo en el Foro Económico no tiene sentido, es una réplica de lo que hizo Trump”, apuntó el referente.
No obstante, Nel se mostró molesto por la poca respuesta que recibió el libertario del arco político en general; solo el diputado nacional Esteban Paulón – representante de Santa Fe – arremetió contra su discurso en primera instancia y lo denunció en la Justicia.
“Ningún otro diputado levantó la voz en defensa de la comunidad y del feminismo. Es un llamado de atención porque, en fechas claves, llenan sus redes sociales con banderas de igualdad, pero surge la pregunta, ¿con qué parámetro apoyan a la comunidad?”, cuestionó el referente salteño.
Ahora bien, para el Presidente de la Federación Orgullo LGBTIQ+ “falta mucho” para que el gobierno de Milei avance contra la Ley de Matrimonio Igualitario o contra la Ley de Identidad de Género, o la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y le Educación Sexual Integral.
“No las pueden tocar – por el momento – porque sabe que vamos a dar batalla. El único gremio que enfrento a Milei fue la comunidad LGBT, con una marcha masiva con más de 2 millones y medio de personas, con el Congreso y la Casa Rosada a oscuras” aseguró el referente.
Medicamentos y preservativos
Desde que asumió Milei en la presidencia, no son pocos los efectores de Salud que marcan el vaciamiento y desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva, así como los que atienden a personas con VIH. Por caso, en las salitas barriales se ha profundizado la falta de preservativos y anticonceptivos, elementos que antes entregaba Nación.
“Nosotros como fundación, estuvimos redactando notas para que el gobierno provincial y municipal se hagan eco”, informó Nel, y expuso que, solo en 2024, se incrementaron en un 270% los casos de sífilis en adolescentes; “es por la falta de insumos, antes tenías preservativos en todas las salitas y hoy no hay”.
Los escritos dirigidos a Provincia y Ciudad – consignó el referente – instan a las Administraciones a tomar el ejemplo de la ciudad de Mendoza, donde, ante el recorte de Nación en este rubro, se decidió sacar el 1% de lo recaudado por juego de azar para establecer su propia caja para la compra de estos insumos.
“Sé que hasta marzo hay medicación para la gente con VIH. Las obras sociales antes entregaban medicación para 3 meses, hoy lo hacen mensualmente porque no hay insumos. El vaciamiento fue terrible. No tenemos miedo de ser sus enemigos, la mejor reacción es organizarnos y tomar fuerza para dar batalla”, sentenció Nel.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".