El Mundo24/01/2025

Trump lanza “la mayor redada de la historia” de inmigrantes y ya los deporta en vuelos militares

Las autoridades de EEUU arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y expulsaron a "cientos", en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como "la mayor" en la historia.

La vocera de Trump Karoline Leavitt celebró este viernes la medida y anunció que los inmigrantes ya están siendo deportados en aviones del ejército.

Los vuelos de deportación han comenzado. El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará graves consecuencias, escribió Leavitt en X.

Las primeras redadas anti-inmigración fueron lanzadas de madrugada en Boston y Chicago por unidades de élite del ICE, la temida policía anti-inmigración.

La elección de estas dos ciudades no es casual, ya que se trata de “ciudades santuario”, es decir, ayuntamientos demócratas que se niegan a colaborar con la policía federal en su caza de inmigrantes, a los que pretende encontrar en sus lugares de trabajo, escuelas e iglesias.

“Es inaceptable y reprensible”, afirmó el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, que se niega a dejarse intimidar. Frente a él, Tom Homan, el hombre al que Donald Trump ha nombrado “zar de las fronteras”, ha amenazado con demandar al alcalde si le impide llevar a cabo estas deportaciones masivas.

Doble golpe

En cualquier caso, estas primeras redadas aún no se dirigen contra familias, sino solo contra individuos condenados y buscados por graves actos de violencia.

La administración Trump asesta así un doble golpe al enfocarse en bastiones demócratas pro-inmigración y detener a indocumentados convictos, para demostrar que esta política anti-inmigración tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

"La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", declaró Leavitt en la red social X.

“Ningún inmigrante está ahora seguro”

Jorge Mario Cabrera, el portavoz de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), habló a RFI de la Ley Laken Riley, aprobada el jueves por el Congreso, en el primer proyecto legislativo aprobado en la nueva gestión y que prevé la detención de inmigrantes.

“Esta propuesta de ley que ya ha sido aprobada, aunque no ha sido firmada aún por el presidente Trump, busca básicamente expandir el número de personas que puedan ser deportables, aun cuando solamente han sido acusadas de delitos menores como robar un dulce en una tienda o estar en una pelea”.

“Estamos en un momento de transición, pero lo que sí hace esta ley ya, es enviar un mensaje muy, muy helado, muy frío, muy congelador, de que ningún inmigrante en Estados Unidos está ahora seguro, aun cuando tenga papeles”, enfatizó.

Emergencia nacional

Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", escribió la portavoz.

Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como "salvajes", "animales" o "criminales", y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "allanaron un establecimiento (...) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial".

Clarín

Te puede interesar

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control

El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.