Municipios24/01/2025

Construcciones ilegales en La Caldera: un problema heredado que pone en riesgo a todos

El intendente de La Caldera se refirió a las construcciones ilegales en las laderas de los cerros a lo largo de la ruta nacional 9. Destacó los riesgos asociados a estas prácticas, las medidas adoptadas por el municipio y el impacto ambiental y social que generan.

Archivo - Todo salta noticias

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, abordó en Aries FM, la problemática de las construcciones ilegales en las laderas de los cerros de la ruta nacional 9, una situación que describe como un legado de gestiones anteriores y que representa un riesgo para quienes transitan y viven en la zona.

“La ruta nacional 9, en su tramo de cornisa, sufre constantemente las consecuencias de las lluvias, especialmente en esta temporada. Esta semana, Vialidad Nacional estuvo trabajando en bacheo, reparación de banquinas y desmalezado. Sin embargo, las construcciones ilegales en estas laderas generan problemas adicionales”, explicó el intendente.

Clausuras y medidas preventivas

El municipio ha llevado a cabo la clausura de más de 15 accesos ilegales y paralizado obras en zonas donde no está permitido realizar movimientos de suelo. “En algunos casos, lamentablemente, los trabajos se reanudan tras retirar las clausuras, y debemos intervenir nuevamente. Hemos contado con el apoyo de Medio Ambiente, Vialidad Nacional y Gendarmería para reforzar estas acciones”, destacó.

El intendente también señaló que el municipio ha optado por no habilitar servicios en estas zonas para evitar dar legalidad a asentamientos ilegales. “Esto es un problema heredado que nunca debió permitirse. Ahora trabajamos en un plan de regularización para aquellos casos que cumplen con los requisitos legales, pero seguimos enfrentando el impacto de decisiones pasadas”, enfatizó.

Impacto del negocio inmobiliario

El auge de las construcciones ilegales en la zona está impulsado por precios atractivos y la promesa de una inversión rentable. Sin embargo, muchas personas adquieren terrenos sabiendo que carecen de legalidad. “La historia muestra que, ante irregularidades como estas, se suele terminar regularizando la situación. Esto alimenta un ciclo que debemos romper”, concluyó el intendente.

Te puede interesar

“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.