Con el 72% de avance, el canal Yrigoyen superó el peligro de derrumbe
Lo destacó el secretario de Obras Públicas, en Aries, al explicar que el cambio de planificación que hizo la nueva gestión ha permitido garantizar la seguridad en la zona.
El secretario de obras públicas, Sergio Zorpudes, en diálogo con Aries, confirmó que las obras en el canal pluvial Yrigoyen han alcanzado un 72% de avance y se espera que finalicen en octubre de este año. "Sabíamos que iba a venir un tiempo de lluvia, así que hicimos unas modificaciones en lo que es la infraestructura hidráulica y toda esa", explicó el funcionario.
Las obras en el canal Yrigoyen han sido objeto de preocupación en durante la gestión de Bettina Romero, debido a los derrumbes y el peligro de colapso del pavimento. Sin embargo, gracias al cambio de planificación de la nueva gestión de Emiliano Durand, se ha logrado superar este peligro. "Hemos logrado hacerlo antes del periodo de lluvia, o sea, todo lo que es revestimiento con gaviones (estructuras de malla metálica llenas de piedras que se utilizan para proteger los canales de la erosión del canal) se encuentra terminado", destacó Zorpudes.
El canal Yrigoyen será un canal abierto, tal como siempre se planeó. Sin embargo, hay proyectos para ponerle una tapa y transformarlo en un conducto ideal en el futuro. "Eso se va a mantener, pero nosotros reducimos la obra, porque la verdad que los montos era todo muy muy elevados", explicó Zorpudes.
La obra se encuentra en un 72% de avance y se espera que finalice en octubre de este año. "Va a cambiar todo el sector y le vamos a dar una nueva vista a todo ese sector y una nueva cara de la ciudad con iluminación con parques", concluyó Zorpudes.
Te puede interesar
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.