Cada vez menos gente paga a tiempo su tarjeta de crédito
Según datos del BCRA cada vez más gente no puede pagar a tiempo los gastos que hacen con la tarjeta de crédito. Todos los números.
Según el informe sobre Bancos del Central, continuó destacándose el dinamismo de los préstamos personales por el lado de las familias.
En términos interanuales el saldo de financiaciones totales al sector privado se incrementó 27,7% interanual en términos reales, siendo una de las tasas de crecimiento interanual más altas de los últimos diez años: prácticamente mismo registro del pico alcanzado en mayo de 2018.
La mora
En noviembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado permaneció estable, en torno a 1,5%.
El indicador de morosidad de las financiaciones a los hogares aumentó levemente en el mes, hasta 2,6%, desempeño explicado principalmente por las tarjetas. Por otro lado, el ratio de irregularidad de las financiaciones a las empresas se mantuvo sin cambios significativos en el mes en 0,7%.
Los niveles relativos de morosidad resultaron similares en los distintos grupos de bancos, mientras que las entidades financieras no bancarias mantuvieron niveles superiores para este indicador.
Dónde
Los ratios de irregularidad del crédito a las familias y del crédito a las empresas presentan cierta heterogeneidad entre las distintas regiones del país.
El menor registro corresponde a la cartera de deudores radicados en la zona centro del país, seguidos de la Patagonia; mientras que el mayor nivel relativo lo verifican aquellos domiciliados en el noroeste argentino, fundamentalmente en el segmento familias.
En el informe sobre Bancos del Central se destaca también que las líneas de crédito con garantías hipotecarias continuaron creciendo en noviembre, aumentando 3,9% real con respecto al mes anterior.
Se estima que en el mes se verificaron unas 2400 "altas" de deudores hipotecarios individuos. Casi la mitad de las "altas" hipotecarias de noviembre fueron canalizadas por las entidades financieras privadas nacionales.
Con información de El Cronista
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.