Argentina23/01/2025

Cada vez menos gente paga a tiempo su tarjeta de crédito

Según datos del BCRA cada vez más gente no puede pagar a tiempo los gastos que hacen con la tarjeta de crédito. Todos los números.

Según el informe sobre Bancos del Central, continuó destacándose el dinamismo de los préstamos personales por el lado de las familias. 

En términos interanuales el saldo de financiaciones totales al sector privado se incrementó 27,7% interanual en términos reales, siendo una de las tasas de crecimiento interanual más altas de los últimos diez años: prácticamente mismo registro del pico alcanzado en mayo de 2018.

La mora

En noviembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado permaneció estable, en torno a 1,5%. 

El indicador de morosidad de las financiaciones a los hogares aumentó levemente en el mes, hasta 2,6%, desempeño explicado principalmente por las tarjetas. Por otro lado, el ratio de irregularidad de las financiaciones a las empresas se mantuvo sin cambios significativos en el mes en 0,7%.

Los niveles relativos de morosidad resultaron similares en los distintos grupos de bancos, mientras que las entidades financieras no bancarias mantuvieron niveles superiores para este indicador.

El sector tecnológico advirtió sobre la carga impositiva en Argentina

Dónde

Los ratios de irregularidad del crédito a las familias y del crédito a las empresas presentan cierta heterogeneidad entre las distintas regiones del país. 

El menor registro corresponde a la cartera de deudores radicados en la zona centro del país, seguidos de la Patagonia; mientras que el mayor nivel relativo lo verifican aquellos domiciliados en el noroeste argentino, fundamentalmente en el segmento familias.

En el informe sobre Bancos del Central se destaca también que las líneas de crédito con garantías hipotecarias continuaron creciendo en noviembre, aumentando 3,9% real con respecto al mes anterior. 

Se estima que en el mes se verificaron unas 2400 "altas" de deudores hipotecarios individuos. Casi la mitad de las "altas" hipotecarias de noviembre fueron canalizadas por las entidades financieras privadas nacionales. 

Con información de El Cronista

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.