Francos y Villarruel se reunieron con senadores: prioridad en reforma electoral y del Código Penal
Tres bloques del Senado cercanos al oficialismo conciliaron agenda con el Gobierno, en la antesala del retorno de la actividad del Congreso. El Gobierno apunta a Ficha Limpia y la eliminación de las PASO.
Al igual que su estrategia parlamentaria en el 2024, el Gobierno volvió a apostar por mesas de diálogo con representantes legislativos de sus bloques más cercanos antes de iniciar las sesiones extraordinarias en el Congreso. Esta vez fue con presidentes de los aliados del Senado, con la participación de Guillermo Francos y Victoria Villarruel.
En el encuentro se repasaron los proyectos que integran el temario de las extraordinarias, con la particularidad que no hubo prioridad específicamente en las dos iniciativas que le corresponden al Senado: ley Antimafias y pliegos para la Corte Suprema de Justicia.
Hasta que las propuestas no obtengan media sanción en Diputados, habrá que esperar para ver actividad en el Senado. Desde el peronismo apuntan a una intención de dilatar la jura de la entrerriana Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora que debe ocupar el lugar dejado por el expulsado Edgardo Kueider.
El Gobierno apunta especialmente a dos reformas en medio del año electoral: la sanción de Ficha Limpia y la eliminación de las PASO. En ambas habría apoyo del PRO; la UCR está más cerca a acompañar Ficha Limpia que a derogar las primarias, mientras que los provincialistas le expresaron a este medio una postura antagónica. Distinta es la situación con las modificaciones de seguridad (reiterancia, juicio en ausencia y Antimafias) donde Casa Rosada se encamina al consenso.
También indicaron que le pidieron al Ejecutivo que "le baje un cambio a las campañas de desinformación que hubo para atacarnos, principalmente con el aumento de sueldos". No faltó el reclamo por el Presupuesto 2025, aunque se diferenciaron de los diputados reunidos este martes que propusieron aprobar el proyecto del Gobierno "a libro cerrado": "Nosotros somos representantes de las provincias y responderemos a sus intereses sin afectar al déficit fiscal". De todas formas, reiteraron que "desde el Gobierno no hubo ningún compromiso".
Además de los funcionarios allegados al Jefe de Gabinete y la Vicepresidenta, participaron del encuentro el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; y los senadores Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); Alfredo de Angeli, Enrique Goerling Lara y Carmen Álvarez Rivero (PRO); Pablo Blanco (UCR); y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas).
Ámbito.
Te puede interesar
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.
Leavy denunció “desfalco al pueblo” y llamó a votar para proteger jubilaciones y hospitales
El candidato a senador nacional por Salta del Partido de la Victoria cuestionó la gestión del Gobierno nacional y aseguró que “este domingo 26 todo el mundo tiene que salir a votar”.