Provincias22/01/2025

Tres años de prisión en suspenso a una exministra de Chubut por contratar “fantasmas”

La exfuncionaria continuará en libertad por una condena en suspenso. También recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La exministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut Cecilia Torres Otarola fue condenada a tres años de prisión en suspenso y castigada con una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haber sido encontrada culpable de contratar empleados fantasmas.

En el marco de la causa conocida como “Ñoquis calientes”, Torres Otarola fue encontrada culpable de cuatro hechos de fraude a la administración pública y de pedir retornos a los sueldos de asesores fantasma.

Los jueces Marcela Pérez Bogado, José Luis Ennis y Carlos Richeri dictaron la pena de tres años de prisión en suspenso por considerar a la exfuncionaria responsable de los delitos de defraudación a la administración pública y exacciones ilegales (concusión).

El fiscal de la causa, Omar Rodríguez, había pedido hace dos semanas una condena de tres años y seis meses de prisión. La pena finalmente fue menor para la exfuncionaria, que continuará en libertad.

La exministra también fue condenada porque a tres de sus asesores legislativos —cuando era diputada provincial— les exigía que depositaran la mitad de sus respectivos sueldos, con el fin de obtener un rédito personal.

Torres Otarola, quien fue separada de su cargo en junio de 2020, deberá abonar las costas del proceso judicial y apegarse a distintas reglas de conducta, según dispuso el Tribunal de Justicia.

Ley de etiquetado frontal: los seis alimentos que no tendrán sellos negros

El fiscal había solicitado a los jueces que los cuatro funcionarios fantasma, identificados como Silvana Cañumil, Mara Rodera, Facundo Solaria Rodera y Miguel Retro Trelles, cumplan una condena de 2 años en prisión en suspenso.

La pena pedida por la fiscalía fue ratificada por la Justicia, que los encontró a todos culpables de montar una red de empleados públicos que no cumplían funciones y cobraban un sueldo igual.

Además, los tres jueces le agregaron a los cuatro funcionarios la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación a la administración pública como partícipes necesarios.

En la misma causa, previamente los jueces habían absuelto a Branco Rodera Niera y a Jaquelina Rodera, al no haber pruebas contundentes que demostraran que no cumplieron con las tareas por los contratos gestionados por Torres Otarola.

Con información de TN

Te puede interesar

Encontraron a un hombre muerto en Belgrano y acusaron a su pareja

El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.

Realizaron más de 20 allanamientos por el fentanilo contaminado

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Soltó dos pitbulls para evitar su arresto, pero fue detenida igual

Una mujer de 27 años intentó impedir un procedimiento policial en Córdoba liberando a sus perros. También intervinieron vecinos que arrojaron piedras. Dos policías resultaron heridos.

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.

Demandan a Santiago del Estero por el daño ambiental de un canal donde se ahogaron 250 animales

Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.

Bebé intoxicado con clonazepam en Mendoza: investigan a una enfermera

El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.