Argentina22/01/2025

Ley de etiquetado frontal: los seis alimentos que no tendrán sellos negros

Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.

A finales de diciembre, el Gobierno introdujo modificaciones al sistema de etiquetado frontal de alimentos, conocido por los distintivos octógonos negros que advierten sobre excesos de azúcar, grasas o sodio. Estos cambios buscan flexibilizar las normas aplicables tanto a las etiquetas como a la publicidad de los productos, lo que permitirá que muchos alimentos pierdan estos sellos o dejen de exhibirlos por completo.

La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2022, fue diseñada para brindar información clara sobre la composición de los alimentos, destacando nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio. Sin embargo, el reciente ajuste al manual de aplicación ha generado debates, enfrentando a sectores que apoyan la medida por su flexibilidad con otros que alertan sobre sus posibles riesgos para la salud pública.

El cambio clave radica en cómo se contabilizan los nutrientes críticos. Ahora, solo se tendrán en cuenta los nutrientes añadidos durante el proceso de elaboración, dejando de lado aquellos que son intrínsecos al alimento. Por ejemplo, el azúcar natural de las frutas ya no se considerará en el cálculo de las mermeladas; solo el azúcar añadido será evaluado.

Además, los productos podrán resaltar beneficios nutricionales que no estén relacionados con los nutrientes críticos señalados. Un queso etiquetado por "exceso de sodio", por ejemplo, podrá destacar su contenido de calcio, algo que antes estaba prohibido.

Neuquén: turista cayó de su tabla inflable, no tenia chaleco salvavidas y murió ahogado

Impacto en las etiquetas y en las góndolas

La implementación no será inmediata. Las empresas adaptarán sus envases a medida que agoten los actuales. Se estima que los primeros productos con menos sellos llegarán a las góndolas entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo del ritmo de producción de cada categoría.

Productos beneficiados por los cambios

Algunas categorías de alimentos experimentarán una significativa reducción de sellos, incluyendo:

  • Quesos: Muchos perderán el sello por grasas, ya que estas son naturales de la leche. Además, podrán destacar su contenido de calcio y vitaminas.
  • Yogures: Los que contienen edulcorantes en lugar de azúcar añadida perderán sellos y podrán resaltar su aporte de calcio.
  • Mermeladas: Al excluir el azúcar natural de las frutas, muchas ya no cumplirán con los criterios para llevar octógonos.
  • Jugos de frutas: Aquellos que solo tienen azúcar agregada en pequeñas cantidades también se beneficiarán.
  • Jamones: Podrían perder el sello de grasas si cumplen con los límites de sodio.
  • Barras de frutos secos: Si no incluyen grasas adicionadas, quedarán libres de sellos y podrán destacar los beneficios de las grasas naturales presentes.

¿Qué pasará con el sello "exceso de calorías"?

Con las nuevas disposiciones, el sello de "exceso de calorías" se aplicará solo si el producto también tiene sellos por azúcar, grasas totales o saturadas, y supera las 275 kcal por cada 100 gramos. Esto podría dejar fuera de la advertencia a alimentos con alto contenido calórico pero sin otros nutrientes críticos en niveles significativos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones para noviembre

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

El Gobierno flexibilizó la tenencia de fusiles semiautomáticos y relanzó el RENAR

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).