El Mundo22/01/2025

El presidente de Panamá respondió a Trump: "El Canal no fue una concesión ni una dádiva"

José Raúl Mulino aseguró que el mandatario estadounidense "está mal informado" y no puede reclamar la soberanía del paso marítimo, que se rige por un tratado multilateral.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó las intenciones de Donald Trump de "retomar" el control estadounidense sobre el Canal, ya que la soberanía del paso marítimo "no fue una concesión ni una dádiva que hizo Estados Unidos", y aseguró que su país tiene "el Derecho internacional de nuestra parte".

En su discurso de asunción del lunes, Trump aseguró que Panamá "trató muy mal" a Estados Unidos y "el espíritu del tratado fue infringido" porque "China está operando el Canal". "Nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo", anticipó.

Mulino desestimó estas declaraciones y consideró que el republicano "está mal informado". "A mí no me preocupa, porque eso en el estricto Derecho es imposible", afirmó este miércoles durante su participación en una sesión del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.

"El Canal de Panamá no fue una concesión ni una dádiva que hizo Estados Unidos. Surgió en 1914 luego de un tratado bilateral", señaló. También recordó que actualmente rige un "protocolo de neutralidad" que "apoyan más de 40 países" y es el único tratado en vigor.

Caputo llegó a Buenos Aires para las negociaciones con el FMI

"Uno no puede saltarse el derecho internacional para imponer criterios en una época bastante lejana a la de Teddy Roosevelt", sostuvo en referencia al presidente estadounidense que supervisó la construcción del paso marítimo. "A Panamá no lo distraen este tipo de pronunciamientos", añadió.

Mulino destacó que, a lo largo de su historia, Panamá ha sido "un país aliado y amigo de los Estados Unidos" y "existe presencia norteamericana importante" en el país. En ese sentido, consideró que "de esta crisis deben surgir oportunidades para trabajar otros temas que nos interesan", como la seguridad y la migración.

El presidente centroamericano no adelantó qué acciones concretas va a tomar su gobierno al respecto, pero informó que lo analizará con su equipo asesor nacional e internacional "apenas llegue a Panamá".

Con información de C5N

Te puede interesar

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.

Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados

La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.

Detuvieron en San Pablo al principal sospechoso del asesinato del turista argentino

La policía arrestó a Vítor dos Santos Oliveira, señalado como el responsable de la muerte de Alejandro Mario Ainsworth de 54 años encontrado sin vida en Río de Janeiro.