El PJ elige autoridades en Jujuy y Corrientes
El 9 de marzo habrá elecciones internas en Corrientes y en Jujuy. Cristina Fernández, presidenta del peronismo, se reunió con dirigentes de ambos distritos.
El año electoral está en marcha y antes de los comicios en dos provincias el Partido Justicialista (PJ) irá a internas para elegir a sus nuevas autoridades. Será en Jujuy y en Corrientes, en donde las intervenciones de los distritos ya arrancaron con el cronograma, camino a la compulsa interna del próximo 9 de marzo. Aunque se produjeron algunos cortocircuitos por cuestiones reglamentarias, se supo que las partes involucradas en los procesos buscarán acordar listas de unidad, con el impulso de las nuevas autoridades nacionales del PJ que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. De hecho, la expresidenta tiene planeado un viaje a Corrientes para marzo o abril, confirmaron en su entorno.
Corrientes es uno de los dos distritos, junto con Santiago del Estero, en donde habrá elecciones provinciales para elegir gobernador. El mandatario provincial Gustavo Valdés transita los últimos meses de su segunda gestión, sin sucesor a la vista, hasta el momento, por lo que el peronismo se ilusiona con poder disputar la gobernación, aunque antes deberá llegar ordenado a la interna, cuyos padrones provisorios ya se exhiben.
El desacople de los calendarios de estas provincias con el resto es el resultado de intervenciones federales. Valdés todavía no dio a conocer la fecha de los comicios pero por historia y el tipo de campañas que suelen hacerse en Corrientes, en donde se pone el acento en lo local, todo indica que se desdoblarán las elecciones y hasta se señala de manera extraoficial que podrían ser en septiembre, un mes antes de las legislativas nacionales. Se verá. Lo que es casi seguro es que se sumará al lote de los distritos que despegaron a sus comicios de los nacionales: CABA, Chaco, Salta, San Luis y Santa Fe.
Por ello, los interventores del Partido Justicialista (PJ) correntino le imprimieron celeridad a los mecanismos para elegir a las autoridades partidarias. "Avanzamos en un proceso transparente, legítimo y democrático", sostuvieron la semana pasada Máximo Rodríguez y María Teresa García, los normalizadores partidarios, durante un encuentro en donde se avanzó en la conformación de la Junta Electoral. Según el cronograma, se inició la exhibición de padrones provisorios en la sede de la Junta Electoral, en Salta 663, en la capital, y la recepción de reclamos por parte de afiliados que no estuvieran en los padrones provisorios. El fin de los plazos para la exhibición y reclamos finalizará el próximo 6 de febrero.
Lo más relevante hasta el momento fue la reunión que mantuvo un nutrido grupo de dirigentes correntinos, antes de fin de año, entre los que se encontraba el exdiputado bonaerense José Ottavis, quien reside en Monte Caseros y es consejero nacional del PJ, con Cristina Fernández en la Capital Federal. En el encuentro, en el que hubo más de 60 referentes de diferentes espacios sociales, también estuvieron los interventores García y Rodríguez. La primera es de extrema confianza de la expresidenta de la Nación y oficia como articuladora entre la conducción nacional y las distintas vertientes del peronismo correntino. De ese cónclave surgió un comunicado del PJ de esta provincia en el que se señaló que la titular del peronismo visitaría la provincia en marzo.
La palabra de la exjefa de Estado sería clave para alcanzar un punto de acuerdo entre los espacios que se presentarían en las elecciones, sobre todo, porque ese mismo peronismo fue el que en octubre del año pasado hizo público el documento "Los 77 municipios de Corrientes con Cristina Presidenta del PJ", con sello del PJ, en el que militantes, intendentes, legisladores, sindicalistas y trabajadores, pidieron que asuma al frente del peronismo nacional.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras quedar afuera del viaje a Roma, Villarruel despidió al Papa: "No pierdo la alegría, como me aconsejaste"
La Vicepresidenta no fue tenida en cuenta en el costoso viaje de Javier Milei y su comitiva, y debió despedir al Papa en Buenos Aires.
Kicillof destacó al papa Francisco como "un faro de la justicia social"
El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.
En homenaje al papa Francisco, proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional
Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
Tras el funeral del Papa, Milei almorzó con Meloni
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
Manuel Adorni llevó al Vaticano a su CM en medio de la campaña electoral
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
Reforma de la Carta Orgánica: Candidato propone crear “guarderías” para alimentar a niños
El candidato a Convencional Constituyente, Dr. Patricio Colombo Murúa del Partido Conservador Popular, destacó algunos puntos a considerar en la reforma de la Carta Orgánica municipal.