El FMI sumó a Federico Sturzenegger como consejero
El funcionario recibió la invitación de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, para acompañar a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzzeneger, integrará el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario recibió la invitación de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, para acompañar a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos.
“El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”, aseguró la directora gerente en una columna de opinión publicada en el diario The Washington Post.
En este contexto, subrayó: “El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”. Pero no se trata del único ejemplo del profundo interés que generaron las reformas del gobierno del presidente Milei en el resto del mundo. Al ya conocido intercambio entre el Presidente y el empresario Elon Musk se sumaron otros gobiernos e instituciones académicas.
Al respecto, el ministro será el orador (en forma virtual el próximo jueves 23 de enero) en un seminario organizado por la prestigiosa Universidad de Princeton, bajo el título de “La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”. El encuentro, organizado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras introductorias de Markus Brunnermeier, un economista alemán especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York.
El ministro también disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas del Reino de Arabia Saudita y el FMI, donde diversos funcionarios y académicos de primer nivel debatirán sobre la necesidad de generar canales para fortalecer el crecimiento en un mundo con cambios muy profundos. Allí, Sturzenegger compartirá un panel sobre “Navegando entre tensiones e incertidumbres comerciales” con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iwela, el ministro de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies, su par de Marruecos, Nadia Fettah, y Danny, decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.