Más de 900 camiones de ayuda humanitaria ingresaron a la Franja de Gaza
Al menos 50 de ellos están cargados con combustible. Esta medida es parte de los puntos acordados en la tregua entre el país y el grupo terrorista.
Con motivo del segundo día de tregua entre Israel y Hamás, este lunes entraron 915 camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Un portavoz de la secretaría general de la ONU informó que los camiones cruzaron las fronteras de Gaza tras "compromisos con las autoridades israelíes y los garantes del acuerdo de alto el fuego".
Estos 915 camiones se suman a los 630 que entraron el domingo en el enclave palestino, en cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo que entró en vigor. Este estipulaba que se permitiría la entrada en el territorio palestino de 600 camiones, 50 de ellos cargados con combustible.
El grueso de la ayuda lo constituyen alimentos no perecederos como arroz, legumbres, pasta y aceite, además de bidones con agua, enseres como mantas y edredones y material sanitario, según detallaron medios egipcios.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido catalogada como la máxima prioridad en estos primeros días de tregua, dado el inmenso grado de devastación en la Franja de Gaza y la escasez de todo tipo de alimentos y productos en general.
Durante los pasados meses de hostilidades, Israel ha oscilado entre las trabas administrativas constantes a los camiones con ayuda humanitaria, a una actitud pasiva de permitirles pasar en zonas peligrosas donde luego eran saqueados por bandas de delincuentes ante la ausencia de una fuerza policial o servicio de orden.
Con información de Público
Te puede interesar
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
Masiva protesta de mineros en Bolivia contra tomas ilegales de yacimientos
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.