El Mundo17/01/2025

Un juez declara en rebeldía a Evo Morales y ordenan su captura por el caso de trata de menores

Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare.

Un juez boliviano declaró en rebeldía al expresidente Evo Morales en el marco de una causa por trata de personas agravada y dispuso una nueva orden de aprehensión, junto con la prohibición de salir del país. La decisión judicial se suma a las acusaciones que Morales enfrenta en su país desde que dejó el poder.

La resolución fue emitida tras varias horas de debate, durante las cuales la defensa de Morales presentó certificados médicos por dolencias como bronconeumonía y problemas cardíacos, pero el juez determinó que estos no fueron evaluados por especialistas. Además, la defensa intentó apartar al magistrado del caso mediante una recusación, que fue rechazada.

Cientos de indígenas y cocaleros formaban esta semana varios “anillos de seguridad” para impedir la aprehensión del expresidente, ordenada por la fiscalía debido a una investigación por la presunta trata de una menor durante su mandato.

Desde septiembre, cuando se dispuso su detención, Morales está resguardado en Lauca Eñe, región cocalera del Chapare, su fortín político en el centro del país, dijo a la AFP Vicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Choque, quien se presenta como uno de los responsables de la seguridad del exgobernante, afirmó que hasta 2000 personas lo custodian.

“La seguridad del hermano Evo, en este momento” está a cargo de más “de 2000 personas, todos los días y las 24 horas”, señaló el dirigente.

Según Choque, los seguidores se han organizado “en tres anillos, cuatro anillos de seguridad” para “hacerle frente” a un operativo de captura.

Aunque el paradero de Morales no es desconocido, el gobierno se ha abstenido de enviar a la policía para hacer efectiva la orden de la fiscalía, sin que haya explicado los motivos.

Lo “vamos a defender con nuestras vidas”, sostuvo Choque y amenazó con desatar “el apocalipsis” si la fuerza pública “se atreve” a detener a su líder.

Morales, de 65 años, enfrenta una orden de aprehensión y arraigo emitida por un juez de Tarija en el marco de una investigación por trata de personas agravada. Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, estaba citado para comparecer hoy en una audiencia donde el Ministerio Público solicitó su detención preventiva por seis meses. Sin embargo, su defensa presentó certificados médicos alegando problemas de salud, como bronconeumonía y afecciones cardíacas, que le impidieron asistir. El juez, tras evaluar la documentación, declaró en rebeldía al exmandatario y ordenó su aprehensión.

El martes el expresidente no se presentó en el juzgado por problemas de salud según alegó su defensa, de acuerdo con la versión de la fiscalía.

La causa

Morales enfrenta serias acusaciones en el marco de un caso de trata de personas agravada. Según la fiscalía, el caso se originó en 2015, cuando Morales habría mantenido una relación con una adolescente de 15 años, de la cual nació una hija al año siguiente. Se alega que los padres de la menor consintieron la relación a cambio de beneficios personales, lo que configura el delito de trata según la legislación boliviana.

Morales ha negado categóricamente las acusaciones, calificándolas como un complot político impulsado por el actual presidente, Luis Arce, quien fue su aliado cercano y ministro de Economía durante su gobierno. Según el líder cocalero, estas acusaciones buscan eliminarlo de la contienda política de cara a las elecciones presidenciales de agosto próximo, en las que ambos disputan la candidatura de la izquierda.

El caso ha generado un amplio debate en Bolivia, ya que Morales, inhabilitado por la justicia para postularse nuevamente, continúa siendo una figura central en el escenario político. Sus seguidores denuncian una persecución política, mientras que sus detractores exigen justicia y la independencia del sistema judicial en el manejo del caso.

La Nación

Te puede interesar

Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado

León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.

Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas

Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.

Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto

Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.

Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump

El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.

León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio

El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.

Trump designó al grupo de izquierda Antifa como organización terrorista

El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.