Cristina Kirchner criticó la continuidad del "carry trade": "No se animaron"
La expresidenta apuntó contra el "temor al desarme de posiciones en pesos" del Gobierno nacional, tras los últimos anuncios en materia de política monetaria.
El Gobierno finalmente está avanzado en una semana de importantes definiciones de política monetaria y el mercado observa mayor intervención y grietas para obtener dividendos del "carry trade". Mientras que la gestión busca alcanzar un equilibrio, dirigentes de la oposición remarcan que la especulación financiera sobreviene sobre los fondos públicos. En ese marco, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en redes sociales.
"Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade", fue la publicación de la expresidenta, que aludió a la última decisión del Gobierno.
La viabilidad de la estrategia del "carry trade" o bicicleta financiera enfrenta nuevos desafíos luego del anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir el ritmo de devaluación del peso con respecto al dólar del 2% al 1% mensual (medida denominada "crawling peg"). Aunque la medida del Gobierno busca suavizar las expectativas inflacionarias y mejorar la percepción de control sobre la política monetaria, sobrevive el escepticismo por la volatilidad intrínseca e histórica del mercado local.
Dólar y "carry trade": el BCRA decidió mantener la tasa de interés
Tras el anuncio del martes de una reducción a la mitad del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a partir de febrero, el Banco Central decidió este jueves mantener, al menos por ahora, sin cambios la tasa de política monetaria. La entidad intenta evitar que haya más presiones sobre el dólar financiero.
La decisión llega en momentos en que buena parte del mercado esperaba que la confirmación de que el “crawling peg” (el ritmo mensual que marca la tablita cambiaria para el dólar oficial) bajará del 2% al 1% a partir de febrero se tradujera en un nuevo recorte de las tasas que administra el BCRA.
Sin embargo, en línea con la señal que dio el Ministerio de Economía en la primera licitación de deuda en pesos del año, el Central pareció mostrar que no quiere agregar un nuevo factor de posible tensión para la brecha cambiaria. Ambas instancias contribuyen a reforzar el incentivo al “carry trade”: una apuesta por intentar evitar que haya más pesos que vayan a presionar contra el dólar y que no se frene la compra de divisas en el mercado oficial.
Lo cierto es que la decisión empalma con la ampliación de la intervención del BCRA sobre los dólares financieros, que se volvió sistemática en las últimas ruedas y refleja la misma preocupación. En función de la suba de los volúmenes operados de los bonos AL30 y GD30 (los más usados para hacer MEP y CCL), Portfolio Personal Inversiones (PPI) estimó que en las últimas cuatro jornadas destinó unos u$s250 millones de las reservas para intervenir sobre la brecha cambiaria.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
Santoro condenó el falso video de Mauricio Macri que fue viralizado por cuentas libertarias
“No tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, sostuvo el candidato a legislador en CABA.
Milei tildó a Mauricio Macri de "llorón" tras la polémica por el video con IA
Sonriente, el presidente se sacó selfies con algunos fanáticos dentro del colegio y en pocos minutos emitió su voto acompañado por su hermana y funcionaria, Karina Milei.
Elecciones en CABA: los primeros resultados podrán difundirse con el 33% de las mesas por comuna
El Tribunal Electoral porteño habilitó una resolución especial para anticipar el escrutinio, que podría conocerse antes de las 19 de este domingo.
Jorge Macri llamó a identificar a quienes se hicieron eco del video falso
El jefe de Gobierno porteño se refirió al hecho que enturbia la jornada electoral porteña: una animación en la cual Lospennato abandonaba la candidatura.