Política17/01/2025

Cristina Kirchner criticó la continuidad del "carry trade": "No se animaron"

La expresidenta apuntó contra el "temor al desarme de posiciones en pesos" del Gobierno nacional, tras los últimos anuncios en materia de política monetaria.

El Gobierno finalmente está avanzado en una semana de importantes definiciones de política monetaria y el mercado observa mayor intervención y grietas para obtener dividendos del "carry trade". Mientras que la gestión busca alcanzar un equilibrio, dirigentes de la oposición remarcan que la especulación financiera sobreviene sobre los fondos públicos. En ese marco, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en redes sociales.

"Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade", fue la publicación de la expresidenta, que aludió a la última decisión del Gobierno.

La viabilidad de la estrategia del "carry trade" o bicicleta financiera enfrenta nuevos desafíos luego del anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir el ritmo de devaluación del peso con respecto al dólar del 2% al 1% mensual (medida denominada "crawling peg"). Aunque la medida del Gobierno busca suavizar las expectativas inflacionarias y mejorar la percepción de control sobre la política monetaria, sobrevive el escepticismo por la volatilidad intrínseca e histórica del mercado local.

Para mantener a un niño, en diciembre se necesitó aproximadamente $500 mil

Dólar y "carry trade": el BCRA decidió mantener la tasa de interés

Tras el anuncio del martes de una reducción a la mitad del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a partir de febrero, el Banco Central decidió este jueves mantener, al menos por ahora, sin cambios la tasa de política monetaria. La entidad intenta evitar que haya más presiones sobre el dólar financiero.
La decisión llega en momentos en que buena parte del mercado esperaba que la confirmación de que el “crawling peg” (el ritmo mensual que marca la tablita cambiaria para el dólar oficial) bajará del 2% al 1% a partir de febrero se tradujera en un nuevo recorte de las tasas que administra el BCRA.

Sin embargo, en línea con la señal que dio el Ministerio de Economía en la primera licitación de deuda en pesos del año, el Central pareció mostrar que no quiere agregar un nuevo factor de posible tensión para la brecha cambiaria. Ambas instancias contribuyen a reforzar el incentivo al “carry trade”: una apuesta por intentar evitar que haya más pesos que vayan a presionar contra el dólar y que no se frene la compra de divisas en el mercado oficial.

Lo cierto es que la decisión empalma con la ampliación de la intervención del BCRA sobre los dólares financieros, que se volvió sistemática en las últimas ruedas y refleja la misma preocupación. En función de la suba de los volúmenes operados de los bonos AL30 y GD30 (los más usados para hacer MEP y CCL), Portfolio Personal Inversiones (PPI) estimó que en las últimas cuatro jornadas destinó unos u$s250 millones de las reservas para intervenir sobre la brecha cambiaria.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Denunciando “manipulación”, Posadas renunció a la postulación para Defensor del Pueblo

En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU

La oposición aprobó y giró a Diputados un proyecto que cambiaría la lógica abusiva de los DNU y encorsetaría la posibilidad, de cualquier Ejecutivo, de emitir este tipo de normas para puentear al Congreso.

CFK: "Al presidente deberíamos bautizarlo 'cara de piedra Milei'"

A horas del inicio de la veda electoral, la expresidenta convocó a votar este domingo a Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses y así "ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio y a tanto maltrato.

Cayó el veto de Milei: el Senado ratificó la Ley de Emergencia en Discapacidad

La insistencia de la norma obtuvo 63 votos. Hace 22 años que el Congreso no rechazaba un veto presidencial. El debate se dio en medio de la polémica por las denuncias sobre presunta corrupción en la ANDIS.

Salta adherirá al Programa Federal de Producción Bubalina

Senadores aprobaron la adhesión de la provincia a la ley nacional que impulsa la cría de búfalos en el territorio nacional. Según se explicó, la cría de estos animales presenta ciertas ventajas respecto a la cría de otras especies.

Congreso: Senadores sugieren avanzar con un juicio político contra Patricia Bullrich

El jefe del interbloque Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, denunció una ofensiva contra los periodistas por revelar presuntos hechos de corrupción y llamó a ir hasta las últimas consecuencias con los funcionarios involucrados.