El Mundo15/01/2025

Se alcanzó un acuerdo sobre el cese del fuego en Gaza y la liberación de los rehenes

Un funcionario israelí confirmó a que se alcanzó un acuerdo sobre el cese del fuego y la liberación de los rehenes. El pacto incluye la liberación gradual de decenas de rehenes israelíes en poder de Hamas.

Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que se alcanzó un acuerdo sobre el cese del fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023. La presión para poner fin a los combates se había incrementado en los últimos días, mientras los mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos intensificaban los esfuerzos para consolidar un acuerdo.

Dicho pacto incluye la liberación gradual de decenas de rehenes en manos del grupo terrorista palestino, así como la excarcelación de cientos de prisioneros retenidos en territorio israelí.

En la misma línea, y previo al cierre del acuerdo, una fuente cercana a las conversaciones dijo que el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, se estaba "reuniendo con los negociadores de Hamas en su oficina para un impulso final" y así sellar el pacto.

Posteriormente, AFP pudo saber que "se alcanzó un acuerdo de alto el fuego en Gaza y de liberación de rehenes tras la reunión del primer ministro qatarí con los negociadores de Hamás y con otros negociadores israelíes en su oficina".

Esto ocurre meses después de intentos fallidos para poner fin a la guerra más letal en la historia de Gaza. A su vez coincide que con que sólo falten días para toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya elogió el acuerdo antes de que fuera anunciado oficialmente por la Casa Blanca. En su caso, lo hizo a través de su red social Truth Social: "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!".

Previamente, Trump había advertido a Hamas que se enfrentaría a un "infierno" si no liberaba a los cautivos restantes antes de asumir el cargo. Fue por este motivo que hubo enviados tanto de su administración entrante como de la saliente del presidente Joe Biden a las últimas negociaciones.

Hamás desencadenó la guerra en Gaza al perpetrar el 7 de octubre de 2023 el ataque más mortífero jamás perpetrado contra Israel, que causó la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP con cifras oficiales israelíes.

Los militantes palestinos también tomaron como rehenes a 251 personas durante el ataque, 94 de las cuales todavía están detenidas en Gaza , incluidas 34 que, según el ejército israelí, están muertas.

La campaña de represalia de Israel en Gaza ha matado a 46.707 personas, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás que la ONU considera fiables.

Puntos conflictivos

Entre los puntos conflictivos en las sucesivas rondas de conversaciones figuran los desacuerdos sobre la permanencia de cualquier alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes y la escala de la ayuda humanitaria al territorio palestino.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, que enfrenta una prohibición israelí de sus actividades que entrará en vigencia a finales de este mes, dijo que continuará brindando ayuda muy necesaria.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prometió aplastar a Hamas en represalia por el ataque del 7 de octubre, se ha opuesto a cualquier papel del grupo militante en el territorio después de la guerra.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el martes que Israel en última instancia "tendrá que aceptar la reunificación de Gaza y Cisjordania bajo el liderazgo de una Autoridad Palestina reformada" y adoptar "un camino hacia la formación de un Estado palestino independiente".

Añadió que el "mejor incentivo" para lograr la paz entre israelíes y palestinos sigue siendo la perspectiva de normalización entre Israel y Arabia Saudita.

El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, hablando en Oslo, dijo que el último esfuerzo por un cese del fuego en Gaza demuestra que la presión internacional sobre Israel "sí da sus frutos".

El ataque del 7 de octubre a las comunidades del sur de Israel provocó conmoción en todo el mundo, como también la magnitud del sufrimiento en Gaza por la guerra de represalia.

Las potencias mundiales y las organizaciones internacionales llevan meses presionando para conseguir un alto el fuego, que hasta el miércoles había resultado difícil de conseguir.

Perfil

Te puede interesar

El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

Tras la media sanción de Senadores la semana anterior, este martes la Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa. Qué va a pasar con los miles de argentinos que iniciaron el trámite.

La OMS aprobó por unanimidad un acuerdo global para combatir futuras pandemias

El documento busca mejorar la preparación y respuesta global ante futuras crisis de salud, tomando como eje el acceso justo a recursos sanitarios y una coordinación más eficaz entre países.

Biden agradeció el apoyo tras informar sobre la enfermedad que padece

El ex mandatario estadounidense informó que la enfermedad presenta una forma agresiva pero responde al tratamiento hormonal. Recibió mensajes de apoyo de figuras políticas.

Maduro acusa a Colombia de infiltrar mercenarios y suspende vuelos a días de las elecciones

Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sabotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.

Organismos denuncian desaparición de abogada crítica del gobierno de Bukele

Su paradero es desconocido, lo que ha encendido las alertas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.

Tragedia en el Canal de la Mancha: un muerto y decenas de migrantes rescatados

Más de 60 personas fueron rescatadas tras el hundimiento del buque "sobrecargado", según informaron las autoridades.