Auditorias en hospitales: sobreprecios en medicamentos y servicios tercerizados millonarios
El Ministerio de Salud de la Nación inició un proceso de “reorganización y eficientización de recursos” tras detectar irregularidades en la gestión de los centros de salud.
Las auditorías que impulsa el Gobierno de Javier Milei expusieron irregularidades en los hospitales nacionales. Según pudo saber TN, el “proceso de reorganización y eficientización de recursos” que lleva adelante el Ministerio de Salud expuso una serie de irregularidades en los principales centros de salud públicos del país, como la contratación de servicios tercerizados millonarios pese a la existencia de empleados que se dedican a esas tareas y las compras de medicamentos con precios inflados.
Las autoridades a cargo de la auditoria detectaron “distribución espuria de los recursos, el engrosamiento de la planta de recursos humanos, el mal manejo presupuestario, la superposición y duplicación de servicios y la contratación de servicios y compras de insumos distorsionadas”.
Uno de los hallazgos más relevantes es la distorsión en los precios de los servicios tercerizados. Por ejemplo, el costo de una hora de vigilancia presenta diferencias notables: mientras que el Hospital Garrahan pagaba $8000, en el Hospital El Cruce el monto asciende a $19.536, y en el Hospital Cuenca Alta se registra un valor de $19.163, lo que implica una disparidad del 144%.
Una situación similar ocurre con el servicio de limpieza, donde el costo por trabajador varía entre $1.600.000 en el Hospital Posadas y más de $2.400.000 en El Cruce y Cuenca Alta, con una diferencia del 53%.
Sobreprecios en medicamentos y servicios tercerizados millonarios: qué detectó la auditoría en hospitales
Otro aspecto “crítico” que se detectó es la distorsión en el precio de compra de medicamentos de uso frecuente, donde se detectaron que los hospitales públicos adquirían los productos a precios superiores al valor de venta al público, es decir, en las farmacias.
Algunos de los ejemplos de irregularidades detectadas:
- Clonazepan: el Hospital Bonaparte pagaba $21,99 este medicamento, mientras el Garrahan lo pagaba $79.
- Diclofenac: el Hospital Bonaparte pagaba $60 mientras que posadas 1462, un 274% que es el precio de venta al público, es decir, lo que cuesta en una farmacia.
- Amoxicilina y ácido clavulanico: El Cruce pagaba $328 mientras que el Sommer $725 mismo producto. Este último lo pagaba 97% más caro que en las farmacias.
- Omeprazol: El Cruce pagaba $317 los comprimidos de 20 mg, es un 495% más que en una farmacia.
Ante esta situación, la cartera sanitaria nacional se propuso avanzar en un “plan de eficiencia y reestructuración” para “ordenar los gastos y priorizar la asignación de los recursos en los pacientes a fin de garantizar el acceso a coberturas y establecimientos sanitarios de calidad”.
Desde el inicio de la gestión actual se detectó que los hospitales nacionales contaban con “estructuras engrosadas” y un ”exceso de cargos jerárquicos”. Este “mal manejo de recursos”, aseguran, hizo que en algunos hospitales causara una subutilización de su capacidad y una “atención deficitaria” a los pacientes.
Estas inconsistencias también se reflejan en otros servicios clave como seguridad y mantenimiento, lo que llevó a la revisión y renegociación de contratos. A partir de estas medidas, se espera que en 2025 los costos de limpieza y seguridad se reduzcan en un 35% y 45%, respectivamente, representando un ahorro total estimado de $760 millones.
Con información de TN
Te puede interesar
El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.
Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días
El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.
Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos
A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.
Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.
Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura
Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.