Política14/01/2025

Intendentes rechazaron el pedido de Caputo para que los municipios eliminen tasas

"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro”, sostuvo la Federación Argentina de Municipios.

Intendentes de todo país rechazaron expresiones del ministro de Economía, Luis Caputo, que envió una nota a los 23 gobernadores para que implementen medidas para que sus municipios deroguen las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio.

"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian esas afirmaciones. El ministro no debería desconocer que es un principio básico constitucional garantizar el funcionamiento autónomo del régimen municipal y que los municipios constituyen la célula básica de la sociedad de convivencia democrática en un sistema republicano y federal", le respondieron los jefes que integran la Federación Argentina de Municipios (FAM).

El pasado 8 de enero, Caputo compartió en la red social X un comunicado del ministerio que preside, en el que dio a conocer el pedido a los jefes provinciales. En dicho pedido a los gobernadores, se destacó que "el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria. A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones".

La respuesta de los intendentes no se hizo esperar y le respondieron al ministro con otro comunicado. "El ministro tiene a su disposición todos los elementos que le brinda su cargo para saber que la totalidad de los municipios argentinos cuentan, en conjunto, con no más del insuficiente 5% de los recursos públicos totales y que con ese monto ejercen importantísimas funciones en procura del bienestar de sus vecinos, asumiendo cada vez más responsabilidades por las crecientes demandas ciudadanas que llegan siempre al primer escalón de la democracia, que eso son los gobiernos locales", expresaron. "Tal vez el hecho de que el ministro Caputo ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las finanzas, alejado de la economía real, y la circunstancia de su pertenencia a un gobierno que, con la excusa de estabilizar la macroeconomía destroza la microeconomía, potencien su imposibilidad de entender cómo es la dinámica económica de una comuna y cómo se financian todas y cada una de las necesidades de la sociedad", agregaron, con consideraciones sobre el escenario de la economía.

La FAM es presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien fue electo en 2022, reelecto en julio del año pasado, y los vicepresidentes que lo acompañan son Lorenzo Schmidt (intendente de Villa Dos Trece, Formosa) y Juan Manuel García (Machagai, Chaco). La entidad reúne a unas 500 intendencias del país y en las últimas asambleas participaron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Gastón Granados (Ezeiza) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato

Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.

La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.

El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.

Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.

Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py

Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.