Política13/01/2025

Aguiar acusó al gobierno de hacer ingresar militantes libertarios al Estado

El secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, planteó que el gobierno practica el doble discurso porque, por un lado, estigmatiza el trabajo estatal, pero, por el otro, promueve militantes.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, criticó que el gobierno de Javier Milei “estigmatiza” el empleo público, pero a la vez, deja una “hendija abierta para que sigan ingresando militantes libertarios a la administración estatal”. En esa línea, sostuvo que “tuvieron la oportunidad de establecer el ingreso al Estado por concurso público para evitar el dedo y el acomodo, y no se animaron”.

En declaraciones a Agencia Noticias Argentinas, Aguiar planteó que durante el año pasado, “el gobierno estigmatizó el empleo público y fomentó el achicamiento del Estado”, y este año, comenzó con intentos por “desmantelar y desguazar sectores claves” y se  implementó la “violencia y la persecución hacia los estatales”.

Respecto la negativa del ejecutivo a convocar a paritarias, planteó que “dilatan los tiempos porque no tienen las urgencias de los trabajadores estatales, tenemos un 0% de aumento en el último período”. Como respuesta, anticipó que este será un año de “movilizaciones, jornadas de lucha y altamente conflictivo a pesar de la represión”.

Para el líder sindical, el gobierno “no hizo nada” por tener una ley de presupuesto, decisión que golpea de lleno a los salarios del sector público, que se incrementaron “un 73% contra una inflación del 112% al mes de noviembre, sufriendo un recorte de más de 40% con respecto a los precios. El deterioro en el poder adquisitivo se va a ampliar aún más”.

Dura advertencia

En los últimos días del 2024, Aguiar sorprendió con una misiva dirigida al gobierno libertario al afirmar que en 2025 le "iban a robar la motosierra para cortarles la cabeza". Además, pidió por la continuidad laboral de los 57.513 que vencían el 31 de diciembre y por el fin de la precarización laboral en el sector.

En esa oportunidad, también reclamó por la incorporación a planta permanente del 96% de los postulantes que habían aprobado el examen de idoneidad, que impuso como novedad la actual gestión durante el año pasado, aunque remarcó que continuarían luchando para que el Sistema de Evaluación Pública sea "anulado". 

Perfil

Te puede interesar

Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan

El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.

Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”

El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.

Monseñor Bernacki apuntó contra las “mezquindades” del poder político

El sacerdote que acompaña a la peregrinación de la Puna advirtió sobre la situación de los jubilados y personas con discapacidad y reclamó soluciones para quienes más lo necesitan.

Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.