El Gobierno estima que si se eliminan las PASO ahorraría U$S150 millones
La Casa Rosada publicó las primeras licitaciones para comprar los elementos necesarios para cada votación y detalló el listado a comprar en medio del debate en el Congreso.
Pese a que la intención de la Casa Rosada es convocar a sesiones extraordinarias con un temario que incluya la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el Gobierno ya publicaron las licitaciones para comprar los materiales y garantizar la logística de esa elección y las legislativas.
“No nos podemos arriesgar a que las primarias no se suspendan y no tener los sobres o urnas necesarias”, aseguran en el Gobierno, que impulsa la derogación de las PASO con el objetivo de ahorrar unos U$S150 millones.
TN analizó las primeras publicaciones en el sitio COMPR.AR a través de las que el Gobierno apunta a comprar útiles y diversos elementos para las elecciones. Si se tiene en cuenta que la Casa Rosada asegura que con la eliminación de las PASO se bajaría entre un 35 y 40% el gasto total de llevar a cabo los comicios, la Secretaría de Interior podría ahorrarse la compra de 105.600 urnas; 96.800 útiles; 38.000 almohadillas dactilares y bajaría a la mitad el costo de los servicios de la empresa que recuenta los votos.
Con la eliminación de las PASO, el Gobierno evitaría la compra de más de 3 millones de urnas, sobres y útiles
Por estos días el Gobierno trabaja en un temario para intentar llamar a sesiones extraordinarias para la primera quincena de febrero. El llamado podría producirse a finales de enero. Hay funcionarios que sostienen que la única opción es la eliminación de las primarias, y se descarta cualquier otra opción como la suspensión, una alternativa que en el PRO no ven con tan malos ojos.
Como sea, ante este clima de incertidumbre, la Casa Rosada ya comenzó a preparar las licitaciones con las que comprará miles de útiles y elementos de embalaje necesarios para llevar a cabo ambos comicios de 2025.
- Urnas descartables: se licitó la compra de 264.000 unidades de cartón, con dimensiones de 300 x 200 x 520 mm. De concretarse la suspensión de las PASO, podrían ahorrarse 105.600 unidades.
- Elementos de escritura, registración e impresión dactilar: también se impulsó la compra de 242.000 útiles, además de 95.000 almohadillas dactilares. Los ahorros potenciales en este rubro alcanzarían a los 96.800 útiles y las 38.000 almohadillas dactilares. Cada conjunto de útiles incluye:
- Un formulario H25 de uso de útiles.
- Ocho bolígrafos de tinta permanente negra.
- Un rollo de cinta autoadhesiva de papel.
- Un marcador permanente negro.
- Una plantilla guía para asistencia de firma.
- Un sello automático para boletas únicas escrutadas.
- Sobres varios: La licitación incluye diferentes tipos de sobres, que se podrían reducir en caso de la eliminación de las PASO. El Gobierno busca comprar 250.000 sobres de papel, aunque la eliminación de las PASO significaría un ahorro de 100.000 unidades.
- La licitación también busca 7.650.000 sobres con membrete, con un ahorro potencial de 3.060.000 en caso de borrar del mapa a las primarias.
- La Secretaría de Interior también lanzó una licitación para la compra de 290.000 sobres tipo bolsa. De eliminarse las PASO se ahorrarían 116.000 unidades.
- La Casa Rosada busca comprar 50.000 sobres tipo madera: se podrían ahorrar 20.000.
Con información de TN
Te puede interesar
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.