Nicolás Maduro anunció que capturó a otros siete extranjeros
El presidente venezolano informó que entre los capturados hay dos ciudadanos estadounidenses. También hay dos colombianos y tres ucranianos.
A 48 horas de asunción, Nicolás Maduro anunció que fueron detenidos otros siete extranjeros a los que calificó como “mercenarios”. Entre los capturados hay dos ciudadanos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos.
El mandatario venezolano realizó este martes un acto en el palacio presidencial donde informó que el régimen capturó a dos ciudadanos estadounidenses “de altísimo nivel”, a dos “sicarios” colombianos y a tres ucranianos que, según él, “venían de la guerra en Ucrania a traer violencia al país”.
“Están capturados. Los agarraron con los kilos, compadre. Están convictos y estoy seguro de que en las próximas horas estarán confesos. Venían a desarrollar acciones terroristas contra la paz de Venezuela”, señaló Maduro, quien protagonizará su acto de asunción el próximo viernes.
El gobernante de Venezuela se refirió puntualmente a los dos ciudadanos estadounidenses que fueron capturados por las fuerzas del régimen y dijo que se trata de detenidos “como nunca antes se habían capturado en Venezuela”.
Las declaraciones de Maduro se dieron justo unas horas antes de que se cumpla un mes de la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, a quien el lunes pasado acusó de organizar un supuesto atentado para asesinar a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
“Siete capturamos hoy. Y como decimos en Venezuela, los operativos continúan y el rancho ardiendo. Vamos por todo, vamos por ello porque Venezuela se respeta. Tenemos que asegurar la patria. Hombres y mujeres de esta Venezuela del siglo XXI”, declaró Maduro, en medio de las presiones internacionales rumbo a su asunción.
En los últimos días, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, hizo público su apoyo a la oposición venezolana y el régimen chavista decidió romper relaciones diplomáticas. En paralelo, el presidente chileno, Gabriel Boric, retiró a su embajador de Venezuela.
Estas presiones en la región se dan mientras el líder opositor, Edmundo González Urrutia, se reúne con diferentes mandatarios internacionales como Javier Milei en Argentina y Joe Biden en Estados Unidos para obtener el apoyo de todo el continente.
Lejos de sentirse intimidado, Maduro respondió a estos gestos y aseguró que está dispuesto a dar la vida por el régimen chavista: “Fascistas, imperialista, no se equivoquen conmigo, no se vuelvan a equivocar conmigo”, amenazó.
“No se equivoquen con el pueblo de Venezuela que estamos resueltos y decididos a vencer. A preservar la paz, la independencia nacional. A defender los derechos del pueblo, con nuestra propia vida, si es necesario entregarla. Porque viva la patria y crezca la patria”, indicó frente a la audiencia presente en el acto oficialista.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, había informado unas horas antes que las autoridades habían desarticulado a un supuesto grupo “muy peligroso” de mercenarios con origen en Estados Unidos y Colombia, vinculándolos a la oposición.
En un acto público que hizo tras la captura de otras 125 personas de 25 nacionalidades distintas, Cabello manifestó: “Acabamos de desmantelar un grupo muy peligroso (...) de mercenarios extranjeros de Estados Unidos y Colombia con sectores venezolanos”.
Con información de TN
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.