Hay 13 militares desaparecidos tras la explosión de un almacén de armas en Cuba
Las detonaciones provocaron la evacuación de más de 1.200 residentes. Hasta el momento, la dictadura de Miguel Díaz-Canel no ha esclarecido las causas exactas del incidente
Al menos trece militares de la dictadura cubana fueron reportados como desaparecidos tras una serie de explosiones en un almacén de armamento y municiones ubicado en la comunidad de Melones, en la provincia de Holguín, al este de la isla.
Las detonaciones, que ocurrieron en la madrugada de este martes, obligaron a evacuar a más de 1.200 residentes de las zonas cercanas, según informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar) a través de la televisión estatal.
Entre los desaparecidos se encuentran dos oficiales, dos suboficiales y nueve soldados, de acuerdo con un comunicado emitido por agentes de la dictadura.
Las explosiones se habrían originado por un incendio en el almacén militar, donde se almacenaban y clasificaban “municiones envejecidas”, aunque hasta el momento no se han precisado las causas exactas del incidente.
Los equipos de emergencia continúan trabajando en el lugar para evaluar los daños materiales y determinar el estado del personal militar que se encontraba en la instalación al momento de las explosiones.
“Las investigaciones siguen en curso”, indicó el Minfar en un comunicado.
Esta es la lista de los militares desaparecidos que dio a conocer el régimen cubano:
- Mayor Leonar Palma Matos.
- Mayor Carlos Carreño del Rio.
- Segundo Suboficial Orlebanis Tamé Torres.
- Segundo Suboficial Yoennis Pérez Durán.
- Soldado Leinier Jorge Sánchez Franco.
- Soldado Frank Antonio Hidalgo Almaguer.
- Soldado Liander José García Oliva.
- Soldado Yunior Hernández Rojas.
- Soldado Rayme Rojas.
- Soldado Carlos Alejandro Acosta Silva.
- Soldado Brian Lázaro Rojas Long.
- Soldado José Carlos Guerrero García.
- Soldado Héctor Adrián Batista Zayas.
Las explosiones ocurrieron en la comunidad de Melones, en el municipio de Rafael Freyre, a unos 730 kilómetros al este de La Habana. Las autoridades informaron que, además de los 1.245 residentes evacuados en la comunidad cercana de La Púa, otras 361 personas que vivían en las proximidades del almacén militar también fueron “protegidas” para garantizar su seguridad.
Medios de comunicación serviles a la dictadura de Miguel Díaz-Canel aseguraron que el evento “no ofrece peligro para la comunidad”.
A pesar de que las imágenes del lugar han sido censuradas por la prensa oficial, algunos medios independientes han publicado fotografías en internet, en las que se puede observar una gran columna de humo y la presencia de efectivos policiales patrullando las calles.
En su informe, el Minfar subrayó que las familias de los desaparecidos han sido informadas y que el Partido Comunista de Cuba (PCC) y las FAR están brindando “toda la atención posible” a los afectados.
Hasta el momento, el régimen cubano no ha proporcionado detalles adicionales sobre el origen del incendio ni sobre los daños al patrimonio militar. Sin embargo, el Minfar señaló que se intentaba “precisar el estado” del personal que inicialmente respondió al incendio en el almacén, mientras las labores de emergencia y evaluación de los daños continúan.
Con información de EFE
Te puede interesar
Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.