El Mundo06/01/2025

Canadá: renunció Justin Trudeau, una década en el poder

Con la popularidad por el piso, el premier deja el liderazgo del Partido Liberal. Permecerá en el cargo de primer ministro hasta que el partido nombre a un nuevo líder.

Justin Trudeau anunció en una rueda de prensa su dimisión como líder del Partido Liberal que dirige desde 2013 y que permanecerá en el cargo de primer ministro hasta que se elija un nuevo líder.

Su renuncia se produce en el contexto de una crisis en su Gobierno minoritario, con la salida del partido NDP que lo apoyaba exteriormente y la dimisión de la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, en desacuerdo con la respuesta a la amenaza de aranceles de Donald Trump.

Trudeau señaló que le resulta evidente que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a las batallas internas”.
 
“No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta”, afirmó.

Rusia anunció la conquista de la ciudad de Kurájove

Con su salida, Trudeau, primer ministro desde 2015, probablemente ponga fin a su carrera política.

Trudeau —quien se ha vuelto profundamente impopular por una serie de problemas, incluyendo el aumento del costo de los alimentos y la vivienda— había mantenido silencio públicamente en las últimas semanas, a pesar de la intensificación de la presión para que renuncie tras la salida abrupta de su ministra de Finanzas el 16 de diciembre. El primer ministro regresó a Ottawa después de las vacaciones de Navidad.
 
“Su prolongado silencio tras este drama político dice mucho sobre la debilidad de su posición actual”, dijo Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill en Montreal.

La renuncia de Justin Trudeau como líder del Partido Liberal marca el fin de una era política en Canadá. Trudeau, quien asumió el poder en 2015, ha sido una figura prominente en la política canadiense, conocido por sus políticas progresistas y su enfoque en temas como el cambio climático y la reconciliación con los pueblos indígenas.

Prorrogan el Parlamento

El Parlamento de Canadá será prorrogado hasta el 24 de marzo (quedará sin funcionar hasta entonces), lo que permitirá que el gobernante Partido Liberal evite una moción de censura y pueda elegir un sustituto de, Justin Trudeau.

La radiotelevisión pública canadiense, CBC, señaló que la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del rey de Inglaterra, aceptó la prorrogación del Parlamento durante un reunión con Trudeau celebrada en la mañana del lunes.

La prorrogación, que de forma efectiva cesa todas las actividades legislativas, es un controvertido mecanismo que fue utilizado por última vez en 2020 cuando Trudeau se enfrentaba a un grave escándalo sobre los contratos gubernamentales con una ONG.

En diciembre de 2008, el entonces primer ministro, el conservador Stephen Harper, también prorrogó el Parlamento para evitar una moción de censura que habría provocado la caída de su Gobierno.
 
El Parlamento canadiense tenía previsto reanudar sus sesiones el próximo 27 de enero, tras las vacaciones navideñas.

Los partidos de los oposición, que tienen la mayoría en el Parlamento, habían anunciado que presentarían una moción de censura contra Trudeau tan pronto como se reanudasen las sesiones de la Cámara Baja.

Contexto político en Canadá

El contexto político en Canadá es complejo, con un sistema parlamentario que permite una interacción dinámica entre el gobierno y la oposición.

La renuncia de Trudeau y la prórroga del Parlamento reflejan las tensiones políticas actuales y el desafío que enfrentan los liberales para mantener su liderazgo en un entorno de creciente descontento público.
La elección de un nuevo líder del Partido Liberal será crucial para determinar el futuro político del país.

Con información de EFE y AP

Te puede interesar

El mensaje del papa Francisco por el Viernes Santo: "La economía del Dios no mata, ni aplasta"

El papa Francisco alertó que la humanidad vive en medio de una "economía que deshumaniza", en un "mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables".

Belice: Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas

El hecho tuvo lugar en Belice cuando Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense, sacó un cuchillo y secuestró la aeronave pidiendo ser trasladado a otro país

Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza

El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.

Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política

La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.

El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda

El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.

EE.UU. declaró culpable a Google de tener un doble monopolio de publicidad

La jueza Leonie Brinkema sentenció que la empresa abusó de su posición dominante para perjudicar a rivales y consumidores.