Política06/01/2025

Eliminación de fondos fiduciarios: "Generan gastos difíciles de controlar"

"El Decreto 6/25 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, avanza un paso más en limpiar esta rémora" escribió en X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Se trata del Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos habían sido alcanzados o presentaban irregularidades administrativas, según las auditorías oficiales.

Sturzenegger escribió en su cuenta de X: "Hemos dicho varias veces que los fondos fiduciarios son un mecanismo para generar 'cajas' de plata cuyo gasto es luego difícil de controlar. Hoy el Decreto 6/25 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, avanza un paso más en limpiar esta rémora. El Decreto elimina 'Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF)', el 'Fondo Fiduciario del Servicio Universal', y el 'Fondo Fiduciario para la Vivienda Social'". 

El Gobierno eliminó un programa de salud para personas detenidas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado criticó: "Del primero, no se reportan beneficios evidentes. El segundo por los extraordinarios cambios en cobertura que requieren un rediseño integral de los programas para dar servicio universal (por ejemplo el despliegue de la tecnología satélite a teléfono haría obsoleto el objeto porque la cobertura territorial sería absoluta), y el tercero porque el Gobierno se retira de la actividad  de construcción de viviendas, una actividad más apropiada al sector privado (máxima en una economía con una macro ordenada), además de por problemas de rendición (un eufemismo para la palabra corrupción)". 

Sturzenegger destacó: "Esta medida se toma usando las atribuciones del artículo 5o de la Ley Bases 27.742. Con lo que va completándose el trabajo que se pusieron como objetivo el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el Secretario Legal y Técnico José García Hamilton, con la ayuda inestimable de Gustavo Panera, todos del Ministerio de Economía. Con estas medidas avanzamos hacia un gasto público más eficiente y más transparente".

Con información de TN

Te puede interesar

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.

Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.

Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados

Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.