Política06/01/2025

Eliminación de fondos fiduciarios: "Generan gastos difíciles de controlar"

"El Decreto 6/25 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, avanza un paso más en limpiar esta rémora" escribió en X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Se trata del Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos habían sido alcanzados o presentaban irregularidades administrativas, según las auditorías oficiales.

Sturzenegger escribió en su cuenta de X: "Hemos dicho varias veces que los fondos fiduciarios son un mecanismo para generar 'cajas' de plata cuyo gasto es luego difícil de controlar. Hoy el Decreto 6/25 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, avanza un paso más en limpiar esta rémora. El Decreto elimina 'Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF)', el 'Fondo Fiduciario del Servicio Universal', y el 'Fondo Fiduciario para la Vivienda Social'". 

El Gobierno eliminó un programa de salud para personas detenidas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado criticó: "Del primero, no se reportan beneficios evidentes. El segundo por los extraordinarios cambios en cobertura que requieren un rediseño integral de los programas para dar servicio universal (por ejemplo el despliegue de la tecnología satélite a teléfono haría obsoleto el objeto porque la cobertura territorial sería absoluta), y el tercero porque el Gobierno se retira de la actividad  de construcción de viviendas, una actividad más apropiada al sector privado (máxima en una economía con una macro ordenada), además de por problemas de rendición (un eufemismo para la palabra corrupción)". 

Sturzenegger destacó: "Esta medida se toma usando las atribuciones del artículo 5o de la Ley Bases 27.742. Con lo que va completándose el trabajo que se pusieron como objetivo el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el Secretario Legal y Técnico José García Hamilton, con la ayuda inestimable de Gustavo Panera, todos del Ministerio de Economía. Con estas medidas avanzamos hacia un gasto público más eficiente y más transparente".

Con información de TN

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.