Parques Urbanos: "Tenemos una agenda muy nutrida para este verano"
El Parque de la Familia, el Parque Sur y el Parque del Bicentenario, ofrecerán una serie de actividades recreativas y deportivas, ideales para disfrutar de las vacaciones.
Por Aries, la coordinadora de Parques Urbanos, Eleonora Gallardo, aseguró que enero inicia con una gran expectativa respecto al calendario de actividades de verano que se llevaran a cabo en los diferentes parques de la ciudad.
“Tenemos una gran oferta, para toda la familia. Los parques abren sus puertas a las 7 de la mañana y cierran a las 23 y, durante todo ese tiempo, hay actividades” explicó Gallardo y agregó que, el cronograma de las propuestas se encuentra disponible en las redes sociales de cada espacio verde.
“Es una agenda muy nutrida para este verano, también pueden acercarse a los parques para obtener información e inscribirse, ya que hay cursos que funcionan con cupo limitado debido a que se implementan materiales que, el mismo parque, brinda” sostuvo.
El Parque de la Familia, ubicado en la zona norte de la ciudad, tendrá varias actividades para niños y adolescentes de 8 a 15 años, entre ellas:
6, 8, 13 y 15 de enero: "Salpicando energía", actividades recreativas y deportivas en las aguas danzantes de la Plaza de las Banderas, a las 17:00 hs.
16 de enero: Taller creativas en el SUM, de 10:30 a 12:30 hs.
21 de enero: Taller de magia en movimiento, en el SUM de 10:30 a 12:30 hs.
23 de enero: Cine móvil en el SUM, de 18:00 a 20:00 hs.
28 de enero: "Nudos de color", taller de trenzas bahianas en el SUM, de 10:30 a 12:30 hs.
30 de enero: "Luz y color", taller de caleidoscopios, en el SUM de 10:30 a 12:30 hs.
En el Parque Sur se llevará a cabo el programa "Jugate en el Sur", que incluirá actividades recreativas y deportivas. Este evento será de acceso libre y gratuito, y se desarrollará en el Anfiteatro desde el 8 de enero hasta el 14 de febrero, todos los días de 16:00 a 18:30 hs. Para inscripciones, los interesados deben comunicarse al número 3874567871.
El Parque del Bicentenario también tendrá una serie de talleres y actividades de avistaje para los más pequeños y jóvenes:
8, 10, 15 y 17 de enero: "Escucha y avistaje de sapos", con un encuentro en la pantalla a las 19:30 hs.
15 de enero: Trekking y avistaje de aves a las 19:30 hs.
22 de enero: Taller "Vacaciones: casas y comederos para aves" a las 17:00 hs.
29 de enero: Taller de fábrica de juguetes a las 17:00 hs.
Los talleres están destinados a niños y adolescentes de 8 a 15 años, y la inscripción se realiza a través de WhatsApp al 3874 76 6677.
Te puede interesar
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.
Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.
Tormentas en Salta: prevén hasta 70 mm de lluvia y ráfagas de 90 km/h
Emiten una alerta amarilla por tormentas fuertes para hoy viernes 25 de octubre, con precipitaciones intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en distintas localidades de la provincia.
UNSa: ‘Voces’ ganó nuevamente el Centro de Estudiantes de Humanidades
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.
Alerta amarilla por tormentas: se esperan lluvias intensas desde la madrugada del sábado
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.
Piden respetar los horarios de recolección para evitar que la basura “tape los canales”
El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.