Victoria Villarruel se quejó por su sueldo: "Me pagan dos chirolas"
La vicepresidenta utilizó sus redes sociales para expresar su opinión sobre la polémica del sueldo de los senadores.
Victoria Villarruel se quejó por el salario que percibe como vicepresidenta y aseguró que gana "menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros" y más. Los comentarios llegan en medio de la polémica por lo sueldos de los miembros del Senado que, finalmente, estarán congelados hasta fines de marzo.
En un nuevo capítulo de la interna de La Libertad Avanza, la vicepresidenta realizó su descargo a través de respuestas que le dejó a sus seguidores en los comentarios de su Instagram. "En breve me pagan dos chirolas y soy vice”, sentenció Villarruel.
Victoria Villarruel se quejó de su sueldo
La vicepresidenta de la nación no le escapó al debate por los sueldos de los senadores y, a través de sus redes sociales, reclamó que su sueldo es el más bajo entre los funcionarios de alto nivel. “Mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad”, deslizó la vice quién percibe un sueldo de, aproximadamente, $3.764.821 sin descuentos.
En sus comentarios, Villarruel lanzó ataques al Gobierno y, particularmente, al titular de Diputados, Martín Menem. "Martín aumentó 70% sus dietas porque él es diputado y ahora volvieron a tener aumento. Digamos la verdad, por favor. Yo no creo que un país se haga mintiendo u ocultando las cosas”, respondió a otro usuario.
Todas las respuestas de Villarruel tuvieron lugar en el posteo que subió la vicepresidenta a Instagram en el que anunció hace dos días que firmó un decreto para congelar las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo, para evitar así que lleguen a los $9,5 millones. “Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función".
La pelea por el congelamiento de los salarios
Tras las presiones de nación, Villarruel emitió un decreto en el que se postergó el congelamiento de las dietas para los miembros de la Cámara alta. Si la medida no se aplicaba, pasaban a percibir haberes cercanos a los $9,5 millones mensuales en bruto.
La última actualización del sistema de haberes para los senadores fue realizada en una votación sin debate en el mes de abril. A partir de allí, y dado el esquema de módulos al que están sujetas las dietas, los ingresos de los legisladores del Senado superaron los $7 millones.
"He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", aseguró la titular del Senado de la Nación, en una publicación en redes sociales.
La decisión llegó luego de que el vicepresidente de la bancada oficialista, Bruno Olivera Lucero, le pidiera por escrito a la vicepresidenta que deje sin efecto el aumento de dietas prevista para este mes, en un fuerte cruce entre Milei y su compañera de fórmula.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Milei instó a votar para "cambiarle la cara al Congreso"
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.
Sáenz: “El domingo llenemos las urnas de esperanza y de poncho salteño”
A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.
Elecciones: “La importancia es sentar las bases de un nuevo federalismo”
Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.