Política Por: Agustina Tolaba03/01/2025

Camioneros cerró un acuerdo salarial con el Gobierno: aumento del 5,5%

El acuerdo contempla subas en diciembre, enero y febrero. El bono de $600 mil se pagará en cuatro tramos.

Tras semanas de idas y vueltas, Camioneros y el Gobierno Nacional acordaron firmar un aumento salarial que implica una mejora del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), que está por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían ofrecido los empresarios y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025.

En “Derechos del Mundo del Trabajo”, el referente del Sindicato de Camioneros, Jorge Guaymas, expuso un audio enviado por el abogado del Sindicato e integrante del equipo jurídico de la CGT, Hugo Moyano, donde daba cuenta del acuerdo.

Bullrich pidió "de manera inmediata" el retiro de la custodia de Fabiola Yañez

El convenio, además, incluye un bono de $600 mil por pagarse en cuatro cuotas y un aporte extraordinario para la obra social de $16 mil por trabajador. De todas formas, Camioneros aceptó “evaluar” los pedidos de las empresas que no puedan pagar el bono y “requieran de una adecuación de la modalidad de pago”.

“Se podría haber logrado un número superior en negociaciones con la Cámara” sentenció Moyano, pero aseguró que “lo importante es el balance general del año”. 

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".