Política02/01/2025

Dirigente de Hugo Moyano y cuatro sindicalistas más irán a juicio por extorsión

Omar Pérez es uno de los miembros de Camioneros acusados de bloquear un depósito de la pyme Andar Transportadora en 2020 para exigirle el pago de una deuda que no existía.

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 3 de la Capital Federal fijó para el 5 y 12 de junio de este año las audiencias en el juicio contra Omar Pérez, un dirigente de confianza de Hugo Moyano, y otros 4 representantes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo contra la pyme Andar Transportadora en 2020, acusados del delito de extorsión en grado de tentativa.

De esta forma, este nuevo año tendrá una instancia decisiva para el enjuiciamiento de sindicalistas importantes de la estructura moyanista por bloquear empresas, cuya eventual condena podría sumarse a la de dos dirigentes de Camioneros de la Seccional San Nicolás, Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola, que siguen detenidos con prisión domiciliaria a la espera del juicio oral y público por estar procesados en la causa por un bloqueo contra la pyme Distribuidora Rey, en 2021.

Omar Pérez es secretario de Políticas de Transporte del Sindicato de Camioneros y secretario Gremial de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), e incluso su nombre sonó como uno de los candidatos a ir al triunvirato de la CGT en reemplazo de Pablo Moyano, mientras que otro dirigente que irá a juicio en esta causa es Omar Dutrá, secretario de Logística del gremio, junto con Diego Emanuel Coria, Jorge Fabián Aguirre y Matías Ezequiel Paz.

“Obré con rectitud”: Aseguró la funcionaria que se fue de vacaciones y Scioli echó

Los cinco están acusados por el bloqueo contra el depósito de Villa Soldati de aquella empresa de Trenque Lauquen, llevado adelante por unos 15 representantes gremiales para reclamar una supuesta deuda con el Sindicato de Camioneros de la que, según la Justicia, “no surgieron elementos que permitan justificar la legitimidad”. Todos estaban procesados por coacción, en un fallo de noviembre de 2021 confirmado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, pero el juez Fernando Caunedo decidió en agosto de 2022 elevar a juicio a los acusados por un delito más grave: extorsión en grado de tentativa.

Florencia Arietto, abogada de la empresa, dijo a Infobae que es “muy importante que nos hayan notificado la fecha de juicio porque desde hace dos años que estamos solicitando al tribunal que defina la audiencia y suponemos que el sindicato debe haber presionado a un montón de funcionarios que le deben favores para que no se lleve adelante”.

Arietto pidió al tribunal que las audiencias sean públicas y se transmitan en vivo y en directo “para que el pueblo argentino conozca lo que vive una pyme argentina con la mafia sindical enfrente y para que los propios trabajadores, que son extorsionados y apretados por los sindicatos, se den cuenta lo que los sindicatos hacen en su nombre, que no es cuidarle ni los derechos ni la fuente de trabajo, sino sacarle plata a una pyme o mantenerla bloqueada para su propio beneficio”.

La abogada incluyó a Hugo Moyano como autor mediato de los delitos denunciados y pidió su indagatoria por considerar que existe una estructura de poder en la cual hay una sola cabeza que emite las órdenes, pero el juez no avanzó en ese punto y sí en el resto de las imputaciones.

Sin embargo, Arietto advirtió que, después del juicio por el bloqueo contra Andar Transportadora, buscará “iniciar una segunda etapa contra Hugo Moyano, responsabilizándolo como autor mediato”, de la misma forma que lo hizo en la causa contra Carlos Acuña, titular del sindicato de estaciones de servicio y cotitular de la CGT, que en noviembre pasado fue procesado y embargado por 8 millones de pesos por un bloqueo realizado a una estación de servicio en octubre de 2021.

Te puede interesar

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner

El Tribunal habilitó al presidente de Brasil a entrar mañana a la casa de la exmandataria en Constitución. El líder del PT llegará a la Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur.

El juez Bailaque quedó detenido en su casa y buscará jubilarse con régimen especial

El magistrado federal enfrenta acusaciones por vínculos con el narcotráfico, extorsión, prevaricato, abuso de autoridad, entre otras.

Cristina criticó a la Corte Suprema tras sobreseimiento del ex cura Justo José Ilarraz

La expresidenta criticó la anulación de la condena de 25 años a Justo José Ilarraz, quien fue expulsado por el Papa Francisco en 2024 por abusos sexuales a menores.

Fallo YPF: ¿Cristina Kirchner es ´buitre´?, el rol de Eskenazi y la amenaza sobre Vaca Muerta

Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.

Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite

El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.