Argentina02/01/2025

Cómo es el nuevo régimen de ARCA para los tickets y facturas emitidas por grandes empresas

De esta manera, el IVA - y otros impuestos - aparecerán como ítems separados en la factura.

Con la llegada del nuevo año, entró en vigencia el nuevo régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias, reglamentado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) vía la Resolución General 5614/2024.

De esta manera, el IVA - y otros impuestos - aparecerán como ítems separados en la factura. La medida es obligatoria desde este miércoles 1 de enero para las grandes empresas, mientras que el resto de contribuyentes tendrán un plazo adicional hasta el 1 de abril para adaptarse.

Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Y, como consecuencia de esta normativa, todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA. Asimismo, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

ARCA realizó cambios: cómo se factura desde ahora

Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde este miércoles 1 de enero. "El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA.

Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).

La agencia ARCA dijo que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad".

Nuevas facturas: cómo impacta el cambio en los consumidores

Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Supermercadistas pidieron a Javier Milei bajar los impuestos a los alimentos

Las principales cámaras del sector expresaron su "apoyo" a las políticas de recorte del gasto público y rebajas impositivas, pero reclamaron medidas similares "de manera urgente".

La canasta escolar aumentó 44% anual

El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.

Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos

A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior.

Crece el saldo negativo por viajes y compras, pero el 60% se paga con dólares propios

El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo.

En enero, la recaudación fiscal subió un 95,2% interanual y superó los $15 billones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.

Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026

"El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.