Contrataciones en el Estado: el Gobierno prohibió nuevos ingresos con una estricta regla
Como parte de su plan y los profundos cambios que viene incorporando para el empleo público, el Gobierno publicó dos nuevos decretos para reformar las normas de contratación.
Se trata de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados este martes en el Boletín Oficial, los cuales buscan "optimizar" la estructura estatal bajo el paradigma de ajuste y eficiencia promovido por el presidente y su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Las normativas disponen una nueva regla de "un alta por cada tres bajas" a la hora de contratar a un nuevo empleado en la Administración Pública Nacional (APN).
Según el Gobierno, el objetivo de esto es "propender al mantenimiento de una planta de personal que se adecúe razonablemente a las estructuras y necesidades del Sector Público Nacional".
El Decreto 1148/2024 establece una prohibición general a las nuevas contrataciones en el Sector Público Nacional, afectando tanto a las plantas transitorias como los servicios profesionales contratados bajo régimen autónomo.
Según el texto del decreto: "Quedan prohibidas las designaciones y contrataciones de personal en las entidades del Sector Público Nacional bajo cualquier modalidad, incluyendo contratos transitorios y servicios profesionales autónomos".
La norma impone una estricta regla: por cada tres bajas de personal registrado, solo se podrá realizar una nueva incorporación. Así lo especifica el artículo 5: "La cobertura de vacantes solo podrá realizarse bajo el criterio de un (1) alta por cada tres (3) bajas, sin excepciones fuera de las previstas en este decreto".
Sin embargo, cabe señalar la norma incluye excepciones para áreas estratégicas como Ciencia y Tecnología, Salud y Servicio Exterior.
Además, cada solicitud de nueva contratación deberá ser avalada por la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público, reforzando los controles sobre la estructura estatal.
"El Decreto 1148/24 publicado hoy con firma del presidente Milei estipula que, en 2025, cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si, por cada una, el área hubiera verificado tres bajas previas. La motosierra continúa", declaró Sturzenegger al oficializar la medida. Este enfoque, según el Gobierno, apunta a reducir el gasto público en un contexto de emergencia económica.
Por otro lado, el Decreto 1149/2024 se alinea a las pruebas de idoneidad para empleados públicos que el Gobierno comenzó a tomar hace pocas semanas a quienes ya se encuentran contratados.
Esta norma dispone una nueva Evaluación General de Conocimientos y Competencias que será obligatoria para acceder a cualquier contratación en el sector público.
Según el artículo 3 del decreto: "Toda persona aspirante a una contratación en el Sector Público Nacional deberá aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias, como requisito excluyente para ser designado/a".
Esta evaluación, implementada por Resolución de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública N° 26/24, ya comenzó a regir en diciembre de 2024. El artículo 6 establece plazos claros: "Los/as aspirantes que no hubieran aprobado la evaluación en diciembre de 2024 podrán ser contratados/as solo hasta el 31 de marzo de 2025. A partir del 1 de abril de 2025, la aprobación del examen será un requisito excluyente".
Asimismo, los nuevos contratos no podrán exceder el 30 de junio de 2025, marcando un horizonte de transitoriedad que obliga a una revisión constante.
En paralelo, se insta a las empresas estatales a replicar estas políticas, extendiendo la reforma más allá de la administración pública tradicional.
Cronista
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó