El fiscal general de Maduro justificó la detención del gendarme argentino
El Fiscal General del régimen chavista cree que Nahuel Gallo formaba parte de un complot, aunque no aportó pruebas.
Tarek William Saab es uno de los cinco jerarcas más importantes del régimen de Venezuela. Junto a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y el generalísimo Vladimir Padrino López, sostiene la estructura del país comandando la Fiscalía General desde hace más de siete años.
Por sus manos se tejen las estrategias legales del Palacio de Miraflores. Todos los casos de opositores molestos terminan en su despacho. Es quien emite las órdenes de captura y quien sabe dónde está cada detenido dentro del territorio. Mucho más aquellos de alto perfil. Conoce a la perfección, por ejemplo, el paradero del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en la frontera con Colombia el pasado 8 de diciembre. Pero lo mantiene bajo siete llaves.
Infobae ya había publicado el pasado 27 de diciembre que Gallo estaba en Caracas, algo que confirmó el fiscal. Sin embargo, Saab se niega a conceder la locación exacta del agente que ingresó a Venezuela para visitar a su esposa e hijo. Cree que, pese a estar aislado y sin contacto consular, sus derechos fundamentales son igualmente respetados. Curiosa biblioteca del Derecho, la del fiscal.
Dice -para justificar su posición- que Gallo forma parte de un complot internacional para cometer un golpe de Estado o un magnicidio. O todo eso junto. Que es un espía. O un mercenario. Pero al mismo tiempo, llamativamente, Saab reconoce que su país realiza tareas de inteligencia en otras naciones y que así supo del presunto accionar del gendarme nacido en la provincia de Catamarca y detenido cuando cruzó con documentos en mano por Táchira.
¿Qué espía cruza ilegalmente... con sus documentos en regla?
También defendió el asedio a la embajada de Argentina en Caracas. “Difunden información subversiva sediciosa para derrocar un gobierno legítimamente constituido”, lanza, por momentos indignado.
También le resulta curioso que se le consulte por Edmundo González Urrutia, quien debió abandonar Venezuela presionado por el régimen. Dice que no puede volver, que ya eligió España como asilo. Evita mencionar si se lo detendrá, pese a la pregunta directa.
Sobre María Corina Machado, la líder de la oposición y perseguida política, prefiere no hablar: “No existe esta persona”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.