Denuncian agravamiento de condiciones de "presos políticos" en Venezuela
Lo reveló un informe del Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos.
Celdas inhumanas, alimentos en mal estado, torturas y negación de contactos con abogados y familiares. Ese es el panorama sobre las condiciones de los presos políticos en Venezuela que denunciaron este lunes activistas de derechos humanos.
El reporte, divulgado por el Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE), “examina las condiciones carcelarias de los presos políticos en Venezuela, agravadas tras el contexto poselectoral de 2024″ en el que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro.
Más de 2400 personas fueron detenidas en medio de las protestas que estallaron tras los comicios del 28 de julio, en los que la oposición denunció fraude y reclamó la victoria.
Además, una veintena de extranjeros fueron detenidos en los últimos meses tras ingresar a Venezuela, entre ellos el gendarme argentino Nahuel Gallo, bajo arresto desde el 8 de diciembre y cuyo caso desató una fuerte tensión bilateral.
El texto, publicado en el sitio de la reconocida ONG de derechos humanos Provea bajo el título “Prisión injusta, celdas inhumanas”, afirmó que “en solo 16 días se registraron un promedio de 150 detenciones diarias, superando considerablemente la represión estatal de los tiempos de movilización de los años 2014, 2017 y 2019, e incluso las jornadas de protesta realizadas recientemente en Nicaragua”.
El documento subrayó la muerte en custodia de tres personas arrestadas durante las manifestaciones poselectorales, “un recordatorio trágico” de las “condiciones extremas” y “violaciones de derechos humanos que enfrentan los presos políticos”.
La fiscalía, que asegura respetó siempre “el debido proceso”, inició a mediados de noviembre un proceso de revisión de casos que llevó a la excarcelación de más de 900 detenidos, incluidos todos los menores de edad.
“Al hecho de ser arbitrariamente detenidos e injustamente encarcelados se le debe agregar el exponencial sufrimiento que tienen por las duras e inhumanas condiciones de encarcelamiento a que están sometidos”, indicó el documento elaborado a partir de entrevistas y encuestas a exprisioneros.
El informe destacó que los detenidos sufren “torturas físicas y psicológicas” y son sometidos a “aislamiento prolongado y la negación de contacto con familiares o abogados”.
Señaló además “precarias condiciones de sanidad para preparar las comidas. Los alimentos en varias ocasiones tienen insectos, están descompuestos o no son suficientemente cocidos. Las raciones son minúsculas e insuficientes, lo que se ha traducido en pérdida de peso y enfermedades estomacales”, reseñó.
Las familias, por ello, se ven en la obligación de llevar comida a los presos, muchos recluidos en otras ciudades.
Con información de AFP
Te puede interesar
Explosión en un bar de Madrid deja 25 heridos
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
Polonia y OTAN envían aviones por ataques rusos en Ucrania
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Netanyahu: afirmó que eliminar líderes de Hamás pondría fin a la guerra
"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente en Gaza", aseguró el líder israelí.
El asesino de John Lennon pidió ser liberado y reveló cuál fue la razón por la que disparó contra el legendario beatle
Mark David Chapman tiene ya 70 años y hace unos días la Justicia de Nueva York le volvió a denegar la solicitud de salir de la cárcel, donde cumple condena a cadena perpetua.
Venezuela denunció que un destructor de EEUU interceptó a un barco pesquero en el Caribe
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
La Justicia reconoce efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca como accidente laboral
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.