Fiestas de fin de año: Cayó la venta de sidras y espumantes
Las bodegas cierran un año a la baja, pero con buenas expectativas para 2025.
Con caídas de más del 50% en algunas bodegas, las ventas de sidras y espumantes se derrumbaron este fin de año. Las cifras finales se conocerán a mediados de enero, cuando las consultoras privadas terminen los relevamientos mensuales, pero el comercio ya nota la baja en el consumo y anticipa un cambio de hábitos: las familias brindan con las mismas bebidas que usan en la cena y los espumosos ya no son estacionales.
“La gente en la mesa ya no hace la histórica copa de sidra, la histórica copa de champagne a la hora del brindis, sino que brinda con lo que tiene el vaso, así sea agua, coca o Fernet”, explicó Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
Otro dato que destacó es que en diciembre creció la venta de bebidas como el Fernet, pero que el repunte no alcanza a recuperar todo lo perdido en el resto del año. “La venta de Fernet venía muy floja y en diciembre repuntó, pero no recuperó lo que cayó durante agosto, septiembre, octubre y noviembre”, detalló Farina.
El gin experimentó un año similar. “Notamos el impacto de la recesión durante la segunda mitad del año pasado y la primera mitad de este año, pero con la llegada de los días más calurosos notamos una fuerte recuperación de las ventas, tanto en los canales mayoristas como en nuestro propio bar”, señalaron en Destilería Moretti.
En ese contexto, la mayoría de las bodegas cerró 2024 a la baja, pero las expectativas mejoran para 2025.
Mesas más austeras con celebraciones de bolsillos flacos
Según el último dato del Indec, las ventas en supermercados acumularon un retroceso del 12,3% en los primeros diez meses de 2024. En octubre cayeron 17,8% respecto del mismo mes de 2023 y 1,7% en comparación con septiembre.
Si bien los datos relevados mes tras meses no eran alentadores, los comercios apostaban fuerte a diciembre, cuando el consumo suele crecer en torno del 20% en relación con noviembre, pero el comportamiento no fue el esperado.
“Las ventas venían repuntando un poquito mes tras mes, pero en diciembre no se notó que es un mes de fiesta hasta los últimos días. Todavía no cerró el año, pero hay categorías que han sufrido mucho la caída de ventas, como espumantes, sidra y champagne”, describió Farina.
Al respecto, detalló que mientras que la sidra “es una categoría que prácticamente se ha destruido, con una venta calamitosa”, en el caso del champagne “llamó mucho la atención que hubo una venta inicial de colocación en los almacenes, pero no hubo reposición”. “Las encuestas que estuvimos haciendo marcan que los almacenes no han tenido un jolgorio de venta”, agregó.
Para el dirigente empresario “las mesas familiares de las Fiestas pasaron a ser una cena normal, con algún Mantecol, que ha repuntado la venta como lo único en la categoría que está mucho más firme, al igual que el Fernet. Cuando la mesa estuvo bien proporcionada fue porque le habían dado la caja navideña en las empresas”, aseguró.
Baja la venta de espumantes y sidras
En un supermercado mayorista de Mataderos, se registró una caída superior al 74,3% interanual en la venta de champagne de la bodega Chandon -que se comercializa a $12.000, pero en el caso de la Bodega Salentein -que se vende a $7600- se duplicó. “La gente y los comerciantes se pasan a segundas marcas”, afirmaron en ese comercio. Para las sidras el resultado no fue mejor. La venta bajó casi 34,7% este diciembre con respecto al mismo mes de 2023.
Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi, indicó que “este año, el mercado de espumantes ha mostrado una caída del 18% en volumen, lo que refleja un contexto desafiante para la categoría”.
“Observamos que los consumidores están cuidando más sus decisiones de compra, optando por otras categorías dentro del mundo de las bebidas, principalmente impulsados por promociones y ofertas atractivas en el mercado”, explicó a este medio.
Francisco Mecca, gerente de marketing de la bodega, agregó que “además, la percepción de los espumantes como una categoría más exclusiva y asociada a momentos especiales parece estar limitando su atractivo frente a opciones más versátiles o de consumo cotidiano, como la sidra u otras bebidas alternativas”.
Lionel Scigliano, gerente Comercial de Bodega Chañarmuyo, señaló que este año registraron una caída de ventas de espumosos del 50% con respecto a 2023 y analizó que se debió a que las familias tuvieron “menos presupuesto para consumo de bienes que no sean de primera necesidad, por aumento de servicios (luz, gas, prepagas, colegios, transporte)”. El precio de la botella es de $24.100, un 115% más que 12 meses antes.
Por su parte, Federico Petriella, gerente de Marketing de Bodegas y Viñedos Pascual Toso, destacó que “el consumo de bebidas en general ha experimentado una retracción debido a la recesión económica”, pero aclaró que “a nivel de consumo final, los datos muestran una contracción menor, ya que había stock acumulado en el mercado que se fue ajustando a lo largo del año”. “Esto también responde a un cambio en las políticas y hábitos de los clientes en cuanto a la gestión de inventarios”, explicó.
Según su análisis, la caída en el consumo de espumantes “responde principalmente al contexto económico del país”. “Las familias enfrentan restricciones presupuestarias que afectan las decisiones de compra, especialmente en categorías consideradas de consumo ocasional o festivo. A esto se suman factores globales, como la tendencia hacia un consumo más moderado, pero de mayor calidad, y en algunos casos hacia otras categorías que ofrecen opciones frescas, dulces y más fáciles de tomar, lo que también impacta la decisión de compra de espumantes más tradicionales”.
Lorena Mulet, enóloga y directora de Bodega Cruzat -la única bodega argentina dedicada 100% a la elaboración de espumosos bajo método tradicional-, en todo el mercado “el segmento de espumante es el que mayor porcentaje de variación negativa tiene” este año, pero aclaró que la baja registrada se mantuvo dentro de las proyecciones que esperaban. “No hemos tenido una caída considerable; es decir, no tuvimos un impacto tan duro como en otras bodegas elaboradoras de espumantes”, remarcó.
Andrés Ridois, gerente General de las bodegas Colosso Wines y Sottano y fundador de Bodega Sin Reglas, remarcó que “las ventas tanto de espumante como de vino han bajado por la falta de consumo interno”.
Con información de TN
Te puede interesar
Supermercadistas pidieron a Javier Milei bajar los impuestos a los alimentos
Las principales cámaras del sector expresaron su "apoyo" a las políticas de recorte del gasto público y rebajas impositivas, pero reclamaron medidas similares "de manera urgente".
La canasta escolar aumentó 44% anual
El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.
Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos
A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior.
Crece el saldo negativo por viajes y compras, pero el 60% se paga con dólares propios
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo.
En enero, la recaudación fiscal subió un 95,2% interanual y superó los $15 billones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026
"El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.