El Gobierno desregulará el trámite de la VTV
El ministro de Desregulación explicó que la reforma se incluirá en la Ley de Tránsito, aunque aclaró que son las provincias las que tienen que adherir.
El gobierno de Javier Milei tiene en agenda avanzar con la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), una iniciativa que busca habilitar a concesionarios oficiales y talleres autorizados a que puedan ofrecer ese servicio.
La Ley Nacional de Tránsito que está vigente desde 1995 ya permite esta opción, aunque nunca se implementó y hasta ahora solo las plantas de VTV y Revisación Técnica Obligatoria (RTO) son las encargadas de realizarlo.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que "las provincias tienen que adherir a este cambio para que se pueda aplicar en cada jurisdicción".
Actualmente, las plantas de VTV y RTO sólo verifican los vehículos de su propia jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 7 plantas en función mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 30. El Gobierno pretende que haya más puntos habilitados en todo el país.
Otro de los cambios previstos es que se reemplace la oblea o sticker que se coloca luego de pasar la VTV de cada vehículo por una documentación digital que pueda exhibirse a través de una aplicación como Mi Argentina.
En cuanto a los talleres y concesionarias que puedan sumarse al servicio, deberán cumplir una serie de requisitos en referencia al equipamiento y la capacitación de su personal, como alineador al paso, banco de suspensiones, frenómetro, detector de holguras, analizador de gases y regloscopio.
Qué documentación necesitas para hacer la VTV en 2025
La VTV es un requisito fundamental (al igual que el carnet de conducir) para circular por las calles con los papeles al día. Así, es muy importante que los conductores sepan qué necesitan para hacer esta revisión. Dentro de los requerimientos, hay un documento que, de no tenerlo, no podrás completar este trámite.
Cabe destacar que, tanto en PBA como en CABA, esta revisión del estado general del vehículo, debe hacerse superados los 4 años de antigüedad, o si superan los 60.000 km (lo que ocurra primero).
Para realizar con éxito esta prueba, debés contar con cierta documentación:
- Cédula verde.
- DNI.
- Título de propiedad si se realiza este trámite por primera vez.
- CUIT si es un vehículo perteneciente a personas jurídicas.
Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025
El valor de este trámite depende del sitio donde lo hagas:
En CABA
- Autos: $52.878,21
- Motos: $19.882,72
En Buenos Aires
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kilos): $53.819,26
- Motos: $21.527,47
- Vehículos de más de 2.500 kilos: $96.873,58
- Remolques y acoplados hasta 2.500 kilos: $32.291,19
- Remolques y acoplados de más de 2.500 kilos: $48.436,79
Con información de C5N
Te puede interesar
Juicio YPF: audiencia clave para revertir sentencia millonaria
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.
"Equilibrio precario", la advertencia sobre la economía argentina
Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.
Ley Seca: ¿Cuándo se puede comprar alcohol por las elecciones?
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.
Denuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan
La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.
Fentanilo: Cámara Federal revisa procesamiento de 14 directivos por 20 muertes
La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.
Proveedores cruzaron con dureza a Sturzenegger por cuestionar el "compre local": "No somos pelotudos"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".