La inflación de diciembre rondaría por debajo del 3%, según consultoras
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024.
La consultora LCG arrojó un informe en donde pronostica una inflación de 2.2%, donde el rubro Alimentos y bebidas cerró con un aumento del 0.3%.
La inflación de diciembre será dada a conocer por el Indec el martes 14 de enero, según anunció el organismo.
"La suba promedio mensual se ubica en 2.2%. En lo que va del mes acumula una variación del 1%", indicaron desde la consultora.
Por el lado de Orlando JF y Asociados, esperan una inflación entre el 2.3% y 2.5%, similar a la de noviembre (2.4%).
Eco Go dio una variación semanal de alimentos del 0.3%, lo que implica un Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) del 3%. "La moderación en alimentos contribuyó a corregir el indicador a la baja respecto a la proyección inicial", sostuvieron.
Por el lado de Analytica, registraron un 0.7% en alimentos y bebidas, dando un promedio de cuatro semanas del 2.8%.
Bahía Blanca con inflación en baja: récord desde 2020.
En Bahía Blanca, la Consultora IPC Online sostuvo que el último mes del 2024 cerrará con una inflación del 0,68%, en donde alimentos y bebidas presentaron una deflación del 1,12% en consecuencia de una "política monetaria contractiva" y "ajustes de precios consecuentes".
De esa manera, el costo de vida para esa ciudad bonaerense sería récord desde mayo de 2020, cuando había dado un 0,41 por ciento, en plena pandemia mundial por el coronavirus.
En cuanto a la inflación interanual, de los últimos 12 meses, arrojó una caída de 50 puntos, cerrando en 116,77%.
Otro rubro que cayó fue Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una deflación del 0,16%. Con respecto a subas, destacan Agua y servicios sanitarios (50%), Alojamiento (23,2%) y Cerveza (10,73%), entre los que más subieron.
Con relación a variaciones semanales, el informe de la consultora afirmó deflación y "tendencias a la baja". Y prevén una "inflación moderada" (entre 1% y 2%) para enero, beneficiándose del "efecto arrastre" negativo de diciembre.
"El 2024 cierra con un acumulado inflacionario interanual de 116,77%, cerca del piso previsto. Las políticas aplicadas desde mediados de año lograron desacelerar la inflación drásticamente, llevando varios capítulos a números negativos", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
ARCA habilitó nuevo plan para regularizar deudas de Ganancias
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Alcanza a los contribuyentes que hayan declarado incorrectamente pérdidas de ejercicios anteriores.
El Gobierno reglamentó la entrega de subsidios a los afectados en Bahía Blanca
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Crece el PBI, pero el consumo sigue sin despegar, afirman expertos
El Presidente pidió "abrir los balances del e-commerce" para demostrar que el consumo está "volando", pero los especialistas del área observan solo un "principio de recuperación".
Oficializaron la eliminación de retenciones para más de 4000 productos industriales
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
En plena escalada inflacionaria, Caputo se reunió con empresarios del sector alimenticio
El ministro encabezó un encuentro con las principales cadenas este martes al mediodía, mientras el Gobierno presiona para evitar que se apliquen subas del 9%.