Trump pide a la Corte Suprema que retrase la prohibición de TikTok
El documento fue presentado por John Sauer, a quien Trump nominó como procurador general.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a la Corte Suprema retrasar la prohibición de TikTok para dar tiempo a una solución negociada, según un documento legal presentado hoy viernes.
El documento fue presentado por John Sauer, a quien Trump nominó como procurador general, un puesto que normalmente es responsable de representar al Gobierno de Estados Unidos en tribunales de apelación como la Corte Suprema.
El documento afirma que Trump se opone a la prohibición inmediata de TikTok en Estados Unidos y espera resolver el problema por medios políticos después de asumir el cargo, agrega que Trump es hábil en la negociación y tiene la voluntad política para llegar a una solución a través del diálogo, una salida que abordaría las preocupaciones de seguridad nacional del Gobierno y salvaría la plataforma.
Trump ha sugerido recientemente que podría permitir que TikTok continúe operando en Estados Unidos.
En un evento celebrado en Phoenix, Arizona, el pasado domingo por la organización conservadora Turning Point USA, Trump dijo que la popular aplicación, usada para compartir videos, puede haber ayudado a llegar a algunos votantes clave en la elección presidencial, y expresó la posibilidad de mantener TikTok "por un tiempo".
En abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó la ley que otorga a ByteDance solo 270 días para vender TikTok, alegando preocupaciones infundadas de seguridad nacional. Si la empresa no cumple, la ley requerirá que los operadores de tiendas de aplicaciones como Apple y Google eliminen TikTok de sus plataformas.
En mayo, TikTok demandó al Gobierno de Estados Unidos para bloquear la posible prohibición, que ha generado críticas generalizadas.
A principios de diciembre, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en Washington, D.C., desestimó la afirmación de TikTok de que la prohibición es inconstitucional.
El 16 de diciembre, TikTok y su empresa matriz, ByteDance, pidieron a la Corte Suprema que suspendiera temporalmente la ley.
TikTok argumentó que la posible prohibición cerraría una de las plataformas de expresión más populares en Estados Unidos el día antes de una toma de posesión presidencial y "silenciaría el discurso de los interesados y de los muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio, arte y otros asuntos de interés público".
El 18 de diciembre, la Corte Suprema acordó revisar una solicitud de TikTok y ByteDance para bloquear la ley.
Con información de Agencia de Noticias china Xinhua
Te puede interesar
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.